Entre trago y trago de agua bien fría los miembros de la redacción nos hemos reunido para decidir los cómics imprescindibles de julio del 2025. Entre las obras seleccionadas tenemos la nueva etapa de los cómics de los muñecos bélicos que marcaron la infancia de muchos, además descubrimos a un autor portugués a tener muy en cuenta, el comienzo de la reedición de una de las etapas más celebradas de la familia de superhéroes más conocidas, uno de los mangas románticos más esperados, el final de una de las series de humor más divertidas, libres y reivindicativas de nuestro país, un cómic indie americano que mezcla el thriller con la ciencia-ficción, un manga de piratas y un viaje al futuro para conocer las primeras aventuras del grupo de superhéroes del s. XXX. Imprescindibles de julio del 2025.El enfrentamiento definitivo.G. I. Joe volumen 1, de Joshua Williamson y Tom Reilly; Moztros.Una de las obras más esperadas de la actualidad y un auténtico éxito en ventas llega desde los USA a España de la mano de Moztros, con un primer volumen lleno de disparos, persecuciones y explosiones, haciendo de este tomo uno de los mejores cómics de acción de los últimos años. Ya está aquí la reimaginación de los G. I. Joe realizada desde Skybound e insertada en el nuevo Universo Energon, a cargo del guionista Joshua Williamson, el dibujante Tom Reilly y la premiada colorista Jordie Bellaire, el mismo equipo creativo que nos sorprendió con Duke, la precuela de esta serie. Un trepidante volumen que engancha en cada página, donde los Joes se ven cara a cara contra los Cobra, al grano y sin distracciones. ¡Yo Joe!Viajes por el filo.Andrómeda o el largo camino a casa, de Zé Burnay; Mondo Cane Books.Aunque compartimos miles de kilómetros de frontera el cómic portugués apenas llega a nuestro país salvo excepciones como algunos trabajos de José Carlos Fernandes o la extraordinaria Balada para Sophie, así que poder descubrir a un autor tan brillante como Zé Burnay es toda una suerte que tenemos que agradecer a Mondo Cane Books. Andrómeda o el largo camino a casa recopila tres historias protagonizadas por un extraño nómada que viaja por un mundo desolado y hostil el que es resulta imposible saber dónde se encuentra la frontera entre lo real y lo onírico. En su incierto viaje el protagonista se encuentra con criaturas salidas de las leyendas y la mitología europeo. Un cómic exigente con el lector con un apartado visual que recrea un mundo con reminiscencias de los del maestro Moebius.Un fantástico vínculo.Los 4 Fantásticos de Ryan North 1 ¿Qué fue de Los 4 Fantásticos?, de Ryan North, Ivan Fiorelli y Iban Coello; Panini.Los Cuatro Fantásticos de Ryan North ha demostrado ser siempre una serie ingeniosa y entretenida. El concepto de una familia en la cual lo imposible se convierte en posible es llevado a la enésima potencia de una manera que ha encandilado a los lectores. North e Iban Coello marcan, con los números de esta recopilación en formato Marvel Premiere, el comienzo de una nueva era para la Primera Familia de Marvel. La premisa del guionista de Matadero Cinco es inteligente, dando pasos calmados a la trama, y sus diálogos resultan encantadores y creíbles, convirtiendo cada escena en un placer para la lectura. En este fantástico inicio, North nos muestra a una familia desunida que busca su lugar en el mundo para descubrir lo fuerte que es el poder del vínculo, del amor, los lazos que nos unen a nuestros seres queridos, en definitiva, de la familia.De padre endeudado a ser la ama de un templo.Kamisama Kiss, de SUZUKI Julietta; Panini.El anuncio de Kamisama Kiss se recibió con vítores y exaltación en el último Manga Barcelona, tanto por la fama de la serie como por la sorpresa que ha sido verla al fin editada. Y en una edición 2 en 1 para que sus 25 tomos de la edición original vengan en el formato que se merece una serie de culto con un anime que tantos recuerdan. La serie nos presenta a Nanami, una joven alegre y bondadosa cuya vida no ha tenido la fortuna que se merecía. Aún con un padre adicto al juego que la deja en la ruina y sin casa, el carácter caritativo de la protagonista la lleva a ayudar a un desconocido al que perseguía un perro. Y con lo agradecido que se siente el susodicho, lo lleva a su templo, la hace dueña y heredera (privilegios de ser la deidad mayor del mismo) y la deja a cargo del familiar de esa deidad local. Un familiar reticente a la llegada de la nueva ama con el que se desarrollará la historia del templo, una amistad incipiente y un romance claro y dulce.Un cierre por todo lo alto.Dolores y Lolo 4. ¡Fin de fiesta!, de Mamen Moreu; Astiberri.Tras permanecer en la serie durante ocho años Mamen Moreu decidió despedirse de la serie con motivo del paso a mensual de El Jueves durante el año 2023. Ahora nos llega el cuarto tomo de la recopilación integra de las aventuras de Dolores y Lolo que incluye esas páginas, junto con trece páginas que cierra la historia y unos jugosos extras. Un final e a la altura de una serie que se ha convertido en un canto a la libertad de querer y acostarse con quien cada cual quiera. Un mensaje que sigue siendo necesario en estos tiempos de auge de las ideas más retrogradas que deberían haber pasado a la historia hace un tiempo. Como ha sucedido a lo largo del maravilloso viaje que nos ha propuesto Mamen Moreu en esta entrega tenemos humor de todo tipo, situaciones loquísimas e inesperada y un elenco de personajes tan diversos como adorables.La pregunta no es quién es el asesino.La mano y los seis dedos, de Ram V, Laurence Campbell, Dan Watters y Sumit Kumar; Norma. Imagina que empiezas una serie en la que un detective a las puertas de la jubilación se ve forzado a postergar su retiro por la aparición de un cadáver cuya escena calca la de un antiguo asesino en serie supuestamente preso. Imagina que a la semana siguiente empiezas otra serie en la que sigues a un frustrado aspirante a arqueólogo que se despierta de pronto cubierto de sangre tras haber cometido, sin saberlo, un asesinato siguiendo el modus operandi de un antiguo psicópata. Este juego del gato y el ratón es lo que nos proponen Ram V, Dan Watters, Laurence Campbell y Sumit Kumar en La mano y los seis dedos, dos trepidantes thrillers cybernoir entrelazados de los que te tienen comiéndote las uñas, con el curioso atractivo adicional de estar ambientadas en un futuro al más puro estilo de Blade Runner. Norma Editorial nos las trae este mes en un volumen integral que combina ambas historias, y que no puede faltar en la cesta de la compra de este mes. Cien vidas dentro de alguien que no ha vivido ni una.Centuria, de KURAMORI Tohru; Editorial Ivrea.En Manga Plus tenemos un portal a las nuevas maravillas del manga que es un tesoro. Te sientes como un bucanero que asalta buques de artistas con ganas de comerse el mundo. Al mismo estilo que Julian, un niño vendido por su madre a un herrero que lo maltrataba ahora escapa por barco donde casi lo matan por polizón. Pero el resto de esclavos del barco lo salvan de morir apaleado… y de una entidad marina ávida de sangre. Julian conoce a Mira en el barco, una esclava embarazada que lo cuida como una madre. Pero cuando esta deidad arremete contra el barco, los 100 esclavos que hay dentro se sacrifican para agasajarla y salvar a Julian, junto a la niña no nata de Mira, que se arranca de su vientre por amor puro. Ahora los dos solos, a salvo y con un sino desconocido, se enfrentarán a un futuro plagado de seres sobrehumanos, de nobles codiciosos y de deidades que harán temblar todo el reino.Pura diversión adolescente.DC Finest. Legión de Superhéroes: ¡Destruir a la Legión!, de E. Nelson Bridwell, Cary Bates, Win Mortimer, George Tuska, Jim Shooter y Dave Cockrum; Panini.La leyenda dice que Jim Shooter aún no tenía ni 14 años cuando empezó a guionizar en DC. Sea como fuere era un sabiondo dispuesto a demostrar que podía crear las historias que los lectores demandaban ¡Y parece que tenía razón! El que si tenía experiencia era Dave Cockrum, un dibujante creativo y talentoso que podía plasmar cualquier locura que le pidieran (especialmente Cary Bates, muy propenso a ellas). Ambos son el reclamo de esta joya editorial que nos trae auténticos clásicos nunca vistos en nuestro país.Cómic de superhéroes en estado puro para adolescentes, cierto, pero que si te dejas llevar te darán diversión por los cuatro costados. Un grupo para soñar con un futuro esperanzador en estos tiempos tan oscuros ¡Larga vida a… Download [10.41 MB] Los imprescindibles de Zona Negativa es un producto original de Zona Negativa. Coordinador: Diego García Rouco; Textos: Igor Álvarez Muñiz, Diego García Rouco, Juanjo Carrascón, Pablo GR, Edu Sesé y Enrique Doblas; Diseño Gráfico: Diego García Rouco.