Miss Truesdale y la caída de Hiperbórea, de Mike Mignola y Jesse Lonergan

Wait 5 sec.

Edición original: Miss Truesdale and the Fall of Hyperborea #1-4 USA (Dark Horse)Edición nacional/España: Miss Truesdale y la caída de Hiperbórea (Norma Editorial, 2025)Guion: Mike MignolaDibujo: Jesse LonerganColor: Jesse LonerganTraducción: Héctor LordaRealización técnica: Martín GarcésFormato: Rústica. 120 páginas. 21€La decadencia de la civilización«No me dabas miedo cuando estabas vivo y no veo motivo para temerte ahora»Bebiendo de la mitología griega, Mike Mignola creó para su universo Hellboy las tierras de Hiperbórea, un pueblo de buena gente, culta pero también armada que se alzaban como culmen de la civilización del momento. Pero todo tiene su final, y ya sabemos que las civilizaciones grandes tienden a caer a lo grande. Por aquí hemos visto mucho sobre Hiperbórea, tanto en la serie de AIDP como en algún tomito de estos que Norma Editorial presenta con las miniseries del Mignolaverso, véase La Espada de Hiperbórea sin ir más lejos. Pero todo nos parece poco comparado con la ingente cantidad de información que podríamos tener de aquella era. Miss Truesdale y la caída de Hiperbórea viene a cubrir un poco de esto con una historia bien maja.El Universo Hellboy nunca ha ido en línea recta. A excepción de AIDP, que sigue la historia de una manera racional, con algún flashback, Mignola nunca ha tenido problema en ir adelante y atrás según le apetece. Normalmente nos apasiona saber ¿qué pasará después?, pero leyendo Miss Truesdale y la caída de Hiperbórea uno se da cuenta que se puede construir e investigar una mitología enorme en el pasado de este mundo. Tanto que podrían hacer doscientos tomos como este y dejaría satisfechos a muchos lectores. Pero eso pasaría si este Mignolaverso fuera algo normal, o por lo menos a lo que nos tienen habituados el resto de universos del mundo del cómic. Aquí los tomos y las historias en general se caracterizan por su estilo autoconclusivo. Miss Truesdale y la caída de Hiperbórea no es menos.Esta vez nos toca irnos a dos épocas. Una es el siglo XIX, que conocemos bien, y otra es la Era de Hiperbórea, de la que sabemos cosas. La acción más cercana a la actualidad nos lleva a París, a unos viejos conocidos de otras series de este universo como son la Hermandad Heliópica de Ra, para asistir a una conversación entre Miss Truesdale y Tefnut Trionus, la reencarnación de la antigua reina de Hiperbórea. Es una parte muy calmada que ocupa menos de un tercio del tomo, pero es muy ilustrativa y sus autores hacen algo bastante sorprendente y muy representativo de la época, pues la reina se queja del fuerte papel de los hombres en la hermandad y lo poco que les dejan hacer a las mujeres, carentes de poder alguno y veneradas como si fueran objetos. Sí, en Miss Truesdale y la caída de Hiperbórea se ve una cierta reivindicación feminista, que no se puede decir que no estuviera en otras historias del Universo Hellboy, ya que siempre se caracterizó por tener personajes femeninos diferentes, diferenciables y muy bien construidos, al mismo nivel que los masculinos, pero aquí es mucho más directo.El resto del tomo, lo que se refiere a la Era de Hiperbórea, es de un tono totalmente diferente. Anum Yassa es una guerrera, esclavizada y obligada a pelear a muerte en un tipo de coliseo romano, convirtiéndose en un símbolo de lucha gracias a sus habilidades. Lo cual es peligroso para ella pues no le gustará a sus dueños que intentarán acabar con su vida, de formas imaginables e inimaginables. Es una historia fundamentalmente de acción, donde los diálogos de Mignola se acortan y se deja paso a la fuerza de Jesse Lonergan.El tener a Mignola al guion ya es un plus, ya se sabe que tipo de historia nos vamos a encontrar y cómo al autor le gusta profundizar en la mitología pero a la vez ser críptico. También sabemos del gusto de Mignola por escoger dibujantes de calidad y con Lonergan no falla. El artista californiano tiene una carrera desarrollada sobre todo en las editoriales independientes de Estados Unidos, llegando a publicar dos obras como autor completo en Image Comics, Hedra y Planet Paradise. Aquí hace gala de un dibujo de trazo sencillo pero muy bien ejecutado. En la época Victoriana juega mucho con las perspectivas y los fondos, mientras que en Hiperbórea se hace con la acción y la rapidez. Mismo estilo pero igual de válido en dos tipos de historias distintas. No es un dibujo que entre de primeras sino que gana según avanza, se ve que el autor tiene tablas y pega muy bien con el Universo Hellboy, atreviéndose además con el color y acertando. En resumen, como siempre ocurre en estas miniseries, el apartado gráfico de Miss Truesdale y la caída de Hiperbórea está muy bien cubierto.Evidentemente las dos historias confluyen, como estaba claro que iba a pasar por la conversación del inicio y por lo que sabemos de Hiperbórea, pero tiene un pequeño giro en el primer tomo que le da un plus a esa unión. Se ve que es una historia muy cuidada y muy bien pensada, destinada a satisfacer a quienes estén ya metidos en este universo. Y es que si se le puede poner alguna pega es que Miss Truesdale y la caída de Hiperbórea no es un tomo para principiantes, requiere un conocimiento del Mignoaverso para poder disfrutarla bien. Está claro que quien conozca el gusto de Mignola por lo místico, lo antiguo y lo oscuro aquí va a encontrar una buena historia, rápida pero con profundidad. Pero si no tienes en tu comicteca por lo menos todo Hellboy y AIDP este no es el tomo adecuado para ti (y te estás perdiendo un mundo fantástico a muchos niveles).Lo mejor• Un relato al más puro estilo de Hellboy.• El trasfondo crítico.Lo peor• Está muy apegada al Universo Hellboy, si no lo sigues este no es el lugar para empezar.