(ZENIT Noticias / Taibeh, 28.07.2025).- Las tranquilas calles de Taibeh, la única aldea completamente cristiana de Cisjordania, volvieron a ser violentas en la madrugada del 28 de julio. Alrededor de las 2:20 a. m., un grupo de colonos judíos lanzó un nuevo ataque contra la pequeña comunidad palestina, incendiando vehículos, lanzando piedras contra casas y escribiendo amenazas en hebreo en los muros de las viviendas. Se informó que una casa fue incendiada. Para cuando llegaron las fuerzas israelíes, más de una hora después, los asaltantes ya habían desaparecido en las colinas circundantes.A pesar de las recientes visitas de alto perfil, incluyendo la de altos líderes cristianos y el expolítico estadounidense Mike Huckabee, las amenazas contra Taibeh no solo han persistido, sino que se han intensificado. Lo que comenzó hace meses como ataques a cultivos y ganado ahora parece estar cada vez más dirigido contra personas, hogares y la propia presencia de cristianos en el territorio.Se cree que este último acto de intimidación, parte de una campaña más amplia de violencia contra colonos atribuida a grupos extremistas como los llamados «Jóvenes de la Colina», está orquestado por el rabino radical Neria ben Pazi. Sus seguidores alegan justificación divina, pero sus tácticas hablan menos de religión que de agresión calculada. Y si bien la identidad cristiana de Taibeh confiere al ataque una resonancia particular, la violencia no es exclusivamente anticristiana. Las comunidades musulmanas palestinas de la región han sufrido ataques similares.Aun así, el simbolismo de Taibeh —su aislamiento, su resiliencia y su testimonio pacífico— la ha convertido en un pararrayos. La mayoría de los cristianos en Tierra Santa son palestinos, y Taibeh se ha convertido en una especie de microcosmos de su vulnerabilidad. A medida que aumentan los actos de intimidación, el temor no se limita a un daño individual, sino a una supresión gradual: presión para abandonar las tierras ancestrales y permitir la reconfiguración demográfica por la fuerza.Un reciente informe policial, que absolvió polémicamente a los colonos de la responsabilidad de un ataque anterior, no hizo más que ahondar la desconfianza. El informe no solo no identificó a los autores, sino que también afirmó que los colonos podrían haber ayudado a extinguir las llamas, una afirmación que los lugareños descartaron como inverosímil. No se ofreció ninguna explicación sobre quién provocó los incendios.El momento de este último ataque no es menos revelador. En los días previos, diplomáticos estadounidenses habían emitido enérgicas condenas a la agresión de los colonos. Algunos observadores interpretan la violencia en Taibeh como un mensaje de represalia: un desafío al escrutinio externo y una afirmación de impunidad.El embajador alemán, Steffen Seibert, no se anduvo con rodeos. «Ya sean las víctimas cristianas o musulmanas, estos extremistas pueden invocar el mandato divino», dijo, «pero sus acciones son criminales y traicionan toda tradición religiosa auténtica».Lo que sigue distinguiendo a Taibeh es su negativa a responder de la misma manera. Incluso mientras soportan una violencia que a menudo se enfrenta con indiferencia, o peor aún, silencio, por parte del ejército israelí, los aldeanos han optado constantemente por la moderación. Su llamado no es a la venganza, sino a la rendición de cuentas: investigaciones independientes dirigidas por terceros creíbles, no por instituciones implicadas en la dinámica misma que posibilita los ataques.La credibilidad de estas investigaciones, o su ausencia, ya no es solo una preocupación local. Se está convirtiendo en un indicador de si el estado de derecho, la libertad religiosa y la dignidad humana aún pueden defenderse en una región donde estos tres elementos se encuentran bajo una presión cada vez mayor.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace. The post Colonos judíos vuelven a vandalizar la única ciudad completamente cristiana en Tierra Santa appeared first on ZENIT - Espanol.