La energía solar se ha vuelto parte de nuestro día a día, pero tiene una gran limitante: la noche.¿Y si pudiéramos solucionarlo? Una startup tiene un plan tan ambicioso como fascinante: desplegar espejos en el espacio para redirigir la luz del sol a la Tierra, sin interrupciones.¿Qué es Reflect Orbital y su audaz propuesta?El espacio, esa última frontera, sigue siendo un lugar lleno de misterios y oportunidades. Aprovechando esto, la empresa emergente Reflect Orbital, con sede en California, está desarrollando un proyecto que podría cambiar las reglas del juego energético.Su idea se centra en resolver el talón de Aquiles de la energía solar: la incapacidad de los paneles para generar electricidad cuando el sol se ha ocultado.Para lograr esta hazaña, la compañía planea enviar al espacio un satélite equipado con un espejo de enormes dimensiones.Este no es un espejo cualquiera; está fabricado con mylar, un material derivado del poliéster que, a pesar de su delgadez, posee una resistencia extraordinaria. El objetivo es que este satélite capture la luz solar de forma continua y la envíe de regreso a nuestro planeta.El mayor reto es la precisión astronómicaPoner un satélite en órbita es una tarea que la humanidad ya domina, pero el verdadero desafío de Reflect Orbital es mucho más complejo.El éxito de la misión depende de la capacidad del satélite para reflejar la luz solar y apuntarla con una precisión milimétrica hacia puntos específicos en la superficie terrestre.Esto exige una proeza tecnológica notable, donde sistemas de control, posiblemente asistidos por inteligencia artificial, jugarán un papel crucial para dirigir el haz de energía de manera segura y eficiente.Energía de noche e iluminación a la cartaLa startup ya tiene definidos dos servicios principales para esta tecnología. El primero, y más evidente, es enviar energía.Consiste en bañar de luz solar las grandes centrales fotovoltaicas durante la noche, permitiendo que los paneles sigan produciendo electricidad como si fuera de día.El segundo servicio es ofrecer iluminación directa. Se podría dirigir la luz a zonas del planeta que necesiten una iluminación específica por diversas razones, algo que nos recuerda al caso del pueblo de Viganella en Italia, que utiliza un espejo en una colina para iluminar su plaza durante los meses de invierno.Hacia una constelación de reflectores espacialesLos planes de Reflect Orbital no se detienen en un solo satélite. Su visión a largo plazo es crear una auténtica constelación artificial.El proyecto contempla el despliegue de 57 de estos espejos satelitales en una órbita baja, a una altitud de 600 km.Si logran llevarlo a cabo, esta red de reflectores podría abrir un abanico de posibilidades y aplicaciones en innumerables sectores, marcando un antes y un después en la forma en que aprovechamos la energía de esta estrella.Fuente: SciencePostThe post ¿Un sol que nunca se oculta? Esto buscan los espejos espaciales de Reflect Orbital first appeared on PasionMóvil.