Congreso USA: inicia proyecto de ley para evitar retirada de ciudadanía del Papa León XIV y problemas tributarios

Wait 5 sec.

(ZENIT Noticias / Washington, 29.07.2025).- En una intersección sin precedentes entre la fe, la diplomacia y el derecho tributario, un congresista estadounidense ha presentado una legislación destinada a proteger al recién elegido Papa León XIV —nacido Robert Prevost, de Chicago— de posibles enredos legales en Estados Unidos. El proyecto de ley, titulado Ley de Protección de la Santa Soberanía (HR 4501), busca abordar lo que su promotor, el representante Jeff Hurd de Colorado, llama «la extraordinaria singularidad de un ciudadano que asciende al liderazgo espiritual global».Si bien la soberanía del Vaticano ha brindado desde hace tiempo protección frente a la jurisdicción extranjera, la elección de un Papa nacido en Estados Unidos ha planteado nuevas preguntas tanto para canonistas como para abogados constitucionalistas. La principal de ellas: ¿Puede el IRS obligar al Obispo de Roma a presentar declaraciones de impuestos?Ese dilema teórico se ha convertido ahora en un dilema legislativo. De aprobarse, el proyecto de ley de Hurd eximiría formalmente a cualquier ciudadano estadounidense que se convierta en Papa de las obligaciones tributarias con Estados Unidos durante su pontificado. También protegería la ciudadanía estadounidense del Papa de la revocación, un destino no exigido por ley, pero no impensable, dadas las complejidades de asumir la jefatura de Estado de una potencia extranjera.«La elección del Papa León XIV no es solo un hito religioso, sino una curiosidad constitucional», afirma Clara Beauchamp, profesora de Derecho y Religión en Georgetown. «Tenemos a un estadounidense que ahora es soberano espiritual y legal. Esto abre un mar de preguntas que nunca antes nos habíamos planteado».Prevost, quien posee doble ciudadanía estadounidense y peruana, pasó casi dos décadas en Perú como misionero y obispo antes de ascender rápidamente en la Curia Romana. Su elección hace dos meses como el 268.º sucesor de San Pedro marcó la primera vez que un estadounidense ocupa el trono papal, lo que provocó tanto celebración como preocupación legal.Según fuentes del Vaticano, funcionarios de la Secretaría de Estado de la Santa Sede comenzaron a consultar discretamente a expertos legales casi inmediatamente después del cónclave. Una de sus principales preocupaciones era si la ciudadanía estadounidense de León XIV podría dar lugar a declaraciones financieras obligatorias según las normas del IRS, declaraciones que podrían, al menos en teoría, abarcar fondos sensibles del Vaticano o desembolsos caritativos bajo la autoridad papal.Hasta la fecha, ningún papa ha aceptado un salario formal. Según informes, León XIV está siguiendo su ejemplo. Sin embargo, esto podría no ser suficiente para evitar el escrutinio. El IRS podría seguir exigiendo informes sobre cualquier cuenta vinculada a la oficina del papa, incluso las utilizadas para obras de caridad globales como el Óbolo de San Pedro.Más allá de los impuestos, otra preocupación se cierne sobre el asunto: la responsabilidad civil. En las últimas dos décadas, un número creciente de demandantes en Estados Unidos ha intentado nombrar al Vaticano en demandas civiles relacionadas con abusos clericales, argumentando que la Santa Sede tiene la responsabilidad última de la mala gestión diocesana. Aunque la mayoría de estos casos han sido desestimados debido a la inmunidad soberana del Vaticano, la elección de un papa estadounidense podría cambiar el cálculo legal.«Si un tribunal estadounidense tratara a Robert Prevost no como jefe de estado, sino como ciudadano, podría, en teoría, intentar vulnerar esa inmunidad», afirma Anthony Lucero, juez federal jubilado. «Es una posibilidad remota, pero cualquier abogado del Vaticano querría anticiparse». La Ley de Protección de la Santa Soberanía no llega al extremo de otorgar inmunidad general en demandas civiles. Un portavoz del representante Hurd confirmó que el proyecto de ley «no interfiere con los procesos legales existentes que involucran litigios civiles». Sin embargo, impediría efectivamente que cualquier agencia federal exija documentación tributaria o intente cuestionar la lealtad nacional del Papa mediante la revocación de la ciudadanía.La medida ha conseguido seis copatrocinadores republicanos, cuatro de los cuales son católicos. Cabe destacar que el proyecto de ley evita el lenguaje teológico, enmarcando el tema en términos de coherencia jurídica y normas internacionales. En un comunicado, Hurd afirmó: «Ningún estadounidense debería tener que elegir entre su fe y su ciudadanía, especialmente alguien que ha sido llamado a liderar a más de mil millones de creyentes».Aun así, los críticos han expresado su preocupación por el simbolismo de la acción del Congreso en nombre de un líder religioso. «Nos estamos adentrando en terreno desconocido», advierte Evelyn Hartwell, experta en relaciones entre la Iglesia y el Estado. Una cosa es celebrar a un papa estadounidense; otra muy distinta es que el Congreso adapte la ley a un cargo religioso específico. Eso inquieta a muchos constitucionalistas.El Departamento de Estado de EE. UU., al ser preguntado en mayo si estaba revisando la ciudadanía de León XIV, declinó hacer comentarios. Sin embargo, su sitio web señala que los estadounidenses que se convierten en jefes de estado extranjeros pueden someterse a revisión, y estos casos plantean «cuestiones complejas de derecho internacional».En Roma, los funcionarios del Vaticano han mantenido silencio público, pero siguen de cerca la legislación. Si bien el papa León XIV aún no se ha pronunciado directamente sobre el proyecto de ley, fuentes sugieren que sigue centrado en su misión pastoral, no en su pasaporte. En privado, sin embargo, algunos dentro de la Curia temen que su doble nacionalidad pueda convertirse en una carga a largo plazo para el propio papado, especialmente si gobiernos hostiles o demandantes litigiosos intentan explotar la laguna legal.Por ahora, la Ley de Protección de la Santa Soberanía permanece en comisión. Pero sus implicaciones repercuten mucho más allá del Capitolio.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.The post Congreso USA: inicia proyecto de ley para evitar retirada de ciudadanía del Papa León XIV y problemas tributarios appeared first on ZENIT - Espanol.