La ONU alerta de la hambruna en Gaza mientras que solo 37 de los 130 camiones con provisiones han llegado a su destino

Wait 5 sec.

En Gaza se supera la trágica barrera de los 60.000 muertos desde que comenzó la ofensiva israelí. Naciones Unidas denuncia que la cifra irá aumentando debido a la hambruna y que esta semana va a ser crucial para salvar la vida, o no, de miles de personas. Varias ONGs aseguran que la escasa ayuda que ha entrado estos días es insuficiente. De los 130 camiones con provisiones que han pasado a la frontera, solo 37 han llegado a los puntos de la media luna roja.Por este motivo, el Secretario General de la ONU ha reclamado que, alimentos, agua, medicamentos y combustible, deben fluir en oleadas y sin obstrucciones. La Unión Europea asegura que Israel aún no cumple en su totalidad el acuerdo alcanzado para facilitar el acceso de ayuda humanitaria a Gaza. El pacto contempla la entrada diaria de al menos 160 camiones con suministros y 200.000 litros de combustible, pero Bruselas denuncia que las cifras reales siguen por debajo. Según los últimos datos del Ejecutivo comunitario, solo 86 camiones entraron en la Franja este lunes. La situación es "bastante grave"Aunque el acuerdo supuso un primer paso entre el bloqueo casi total y los más de 600 camiones diarios que llegaban antes del 7 de octubre de 2023, fuentes comunitarias reconocen que la situación sigue siendo "bastante grave" y que Israel todavía no permite el acceso pleno a los organismos internacionales encargados de supervisar la distribución de la ayuda, como UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos o la Cruz Roja.Bruselas insiste en la necesidad de verificar la situación sobre el terreno, pero Israel ha denegado hasta ahora la entrada de representantes europeos por motivos de seguridad. La Comisión Europea mantiene abierta la negociación de una misión que pueda evaluar directamente el cumplimiento del acuerdo. Israel, por su parte, segura que este martes el número de camiones ha alcanzado los 200, aunque la UE advierte de que el reparto efectivo se limita a unas pocas horas en pausas humanitarias, y que la mejora es aún insuficiente. Además del acceso humanitario, Bruselas también pide a Israel que restablezca infraestructuras básicas, como la conexión eléctrica y el suministro de agua, claves para el funcionamiento de instalaciones esenciales como la planta desalinizadora del sur de Gaza.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com