Datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2024, que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalan que los hogares dependen cada vez más de las transferencias del gobierno y las remesas, pues en 2018 éstas representaban 14% y en 2024 se ubicaron en 17.16 por ciento.LEE ADEMÁS: Sheinbaum y Trump hablarán este jueves a horas de la entrada en vigor de arancelesEn este sentido, las transferencias directas (que incluyen jubilaciones, becas, apoyos del gobierno o remesas) representan 16% del ingreso medio de familias más ricas, mientras que para las más pobres esta cifra asciende a 36 por ciento.Estas diferencias en la composición de los ingresos entre deciles muestran que cuatro de cada 10 pesos que perciben las familias más pobres no dependen directamente de ellas o de sus ocupaciones. Esta dependencia es significativamente más baja para las familias más ricas.Tras lo anterior, la ENIGH señala que la principal fuente de ingresos en los hogares es el que se obtiene por trabajo, que representó 65.8% del total del denominado ingreso corriente total.“Y si sumamos los dos primeros rubros más grandes llegamos hasta a 83.3% del ingreso dentro de los hogares, que sería precisamente por trabajo y transferencias“, destacó Mauricio Rodríguez, titular de la Unidad de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto.Precisó que como parte de las transferencias, están como principal fuente de ingreso las jubilaciones o pensiones, y en segundo lugar, los beneficios que provienen de programas gubernamentales que representan alrededor de 27.3 por ciento.Observó que las llamadas remesas en dólares, provenientes de connacionales, no se contabilizan tal cual para efectos de la Encuesta; “decimos ‘ingreso proveniente del extranjero‘, porque precisamente queremos ser cuidadosos con eso; solamente contamos en remesas aquel dinero que están recibiendo de manera corriente regular y que va para el uso de los ingresos del hogar de manera cotidiana”.Y es que, señaló que mucho de lo que reciben los hogares como remesas, se va precisamente a inversión, como para la adquisición de un coche o de terreno, la construcción de una casa.Por otro lado, en la información general de la Encuesta, se observa que la desigualdad en México sigue representando uno de los grandes retos en materia de desarrollo social y económico para el país, porque a pesar de que en los últimos años la brecha en los ingresos de las familias mexicanas ha logrado reducirse de manera significativa, todavía sigue siendo en 10% de los hogares donde se concentra la mayor riqueza.Al corte del 2024, se observó que los hogares más ricos tienen un ingreso medio de 78 mil 698.3 pesos mensuales; mientras que las familias más pobres reciben, en promedio, cinco mil 598.3 pesos al mes.TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡Revés al INE! TEPJF devuelve triunfos a candidatos descalificados por promedioDe esta forma, las familias con más recursos, viven con ingresos 14 veces mayores en comparación con las más pobres, nivel que refleja una reducción en la desigualdad si se compara con los registros previos, toda vez que en 2016 se observaba que el ingreso medio de los hogares del decil X —los más ricos—, era 20 veces mayores que el de los hogares del decil I —donde se ubican las personas con escasos recursos—.The post Familias menos ricas dependen más de transferencias que incluyen pensiones y remesas: ENIGH first appeared on Ovaciones.