Remesas a Colombia cerraron por US$6.405 millones a junio | Finanzas | Economía | PortafolioFinanzas30 jul 2025 - 10:32 p. m.Holman RodriguezCrecieron el 14% frente a la cifra del mismo periodo de 2024, cuando estas sumaron los US$5.625 millones.RemesasArchivo particularEn el primer semestre del año, las remesas que los trabajadores colombianos envían al país totalizaron los US$6.405 millones y crecieron el 14% frente a la cifra del mismo periodo de 2024, cuando estas sumaron los US$5.625 millones.De acuerdo con las estadísticas del Banco de la República, durante junio llegaron al país rentas de trabajadores por valor de US$1.084 millones, el 6,6% superiores al mismo mes del 2024, cuando la cifra fue US$1.017 millones, el primer mes en el que llegaron más de US$1.000 millones por este concepto al país.(Lea también: Proyecciones sobre el PIB, dólar y tasas de interés en Colombia para el cierre del 2025).De acuerdo con el Banco de la República, en 2024 las remesas sumaron US$11.848 millones. Los envíos de dinero desde el extranjero continúan en ascenso y, según las proyecciones de Banco Unión, podrían superar los US$13.000 millones al finalizar 2025.RemesasiStockDurante el 2024, de Estados Unidos llegaron a Colombia US$6.297 millones, es decir, el 53% del total de esos recursos, seguido de España, con US$1.842 millones y Chile, con US$461 millones.(Le puede interesar: Colombia pierde terreno económico ante la región por falta de inversión y confianza).Varios analistas advierten que las políticas migratorias de la administración de Donald Trump tendrían el potencial de reducir las remesas que los migrantes envían a sus países de origen por reglas más estrictas y deportaciones masivas que terminan por reducir la base de individuos que contribuyen a estos flujos, sin mencionar que desincentivan la migración.En particular, el presidente Trump firmó la ley de presupuesto, que incluye, entre otros aspectos, un impuesto del 1% a las remesas, recursos que se destinarán a su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.Remesas.Archivo particularLa ley fue llamada por el mandatario como la ley “hermosa y grande”.Con base en la cifra de remesas desde Estados Unidos a Colombia en 2024, el impuesto del 1% representaría cerca de US$63 millones.HOLMAN RORÍGUEZ MARTÍNEZPeriodista de PortafolioReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11258ComercioColombia, entre los países afectados por aranceles de EE. UU. al café y las flores21130EmpresasTres frecuencias semanales: Avianca anunció un nuevo destino desde Bogotá y es precioso31070SocialesNi 60 ni 80 años: hasta esta edad se puede conducir legalmente en Colombia4642SocialesLa fecha oficial de pago del tercer ciclo de Renta Ciudadana: ojo con los detalles5597Contenido PatrocinadoProtección: actor central en la transformación del ahorro en Colombia6539SocialesDevolución IVA en junio 2025: paso a paso para consultar si es beneficiarioGobierno alista decreto para aplazar vigencias futuras de obras de infraestructuraExplore Panamá sin pagar más al volar con Copa AirlinesFalcao, un verdadero 'animal': fue elogiado por excompañero de MónacoLuis Díaz es nuevo jugador del Bayern Múnich: fichaje récord para el colombianoTerremoto de 8,8 en Rusia activó alertas de tsunami en todo el Pacífico