Critica de Gustavo Petro a sanciones a juez brasileño a cargo del caso Jair Bolsonaro | Internacional | PortafolioInternacional30 jul 2025 - 8:16 p. m.Juan Martín Murillo HerreraEstas bloquean los bienes y propiedades del magistrado en EE. UU. y prohíben a ciudadanos estadounidenses realizar cualquier transacción con ellos.Alexandre de Moraes, juez de la Corte Suprema de BrasilAFPEl presidente Gustavo Petro dijo este miércoles que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra el juez de la Corte Suprema de Brasil Alexandre de Moraes, instructor del juicio por golpismo que afronta el expresidente Jair Bolsonaro, "rompen la Convención Americana de Derechos Humanos".Así lo expresó el jefe de Estado colombiano en su cuenta de X, luego de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. dijera en un comunicado que las sanciones financieras contra De Moraes se enmarcan en la Ley Magnitsky, que autoriza al Gobierno de su país a sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos.(Más: Gobierno solicita de nuevo que no se exporte carbón a Israel).Las nuevas sanciones bloquean los posibles bienes y propiedades del magistrado en Estados Unidos y prohíben a ciudadanos estadounidenses realizar cualquier transacción con ellos.Las sanciones impuestas al juez Alexandre de Moraes, rompen la Convención Americana de Derechos Humanos.Invito a los mejores juristas de América Latina a redactar la demanda respectiva.EEUU, Colombia y la mayoría de las naciones de las Américas nos comprometimos a firmar la… https://t.co/gMot3YclD3— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 30, 2025Se trata de una nueva medida de presión por parte de la Administración de Donald Trump, aliada de Bolsonaro, que el pasado 18 de julio ya revocó el visado a De Moraes y le prohibió entrar a Estados Unidos.En ese contexto, Petro invitó a los "mejores juristas de América Latina a redactar la demanda respectiva".(Puede leer: Sigue la novela: abren investigación a canciller Villavicencio por lío de pasaportes)."EE.UU., Colombia y la mayoría de las naciones de las Américas nos comprometimos a firmar la Convención Americana de los Derechos Humanos", subrayó el presidente.Presidente Gustavo PetroPresidenciaPor último, Petro se preguntó: "¿Quiere el gobierno de los EE.UU. romperla unilateralmente?", al referirse a la Convención.(Le recomendamos: Gustavo Petro ordena la compra de alimentos excedentes para 'zonas de hambre' del país).De Moraes es el juez de la Corte Suprema a cargo del juicio contra Bolsonaro, contra quien dictó medidas cautelares que incluyen el uso de una tobillera electrónica, la prohibición de usar sus redes sociales y la obligación de pasar las noches y los fines de semana en casa.EFEReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11291EmpresasTres frecuencias semanales: Avianca anunció un nuevo destino desde Bogotá y es precioso21250SocialesNi 60 ni 80 años: hasta esta edad se puede conducir legalmente en Colombia31184ComercioColombia, entre los países afectados por aranceles de EE. UU. al café y las flores4932Tecnología¿Cuánto vale hoy un Nokia 1100? Este es el precio actual del celular5588SocialesLa fecha oficial de pago del tercer ciclo de Renta Ciudadana: ojo con los detalles6580Más ContenidoTurismo sostenible: más que una moda, una decisión por el planetaCongresistas demandan a gobierno Trump por no permitir acceso a centros de migrantesViene acompañadoFalcao, un verdadero 'animal': fue elogiado por excompañero de MónacoLuis Díaz es nuevo jugador del Bayern Múnich: fichaje récord para el colombianoGobierno aplaza hasta octubre el pago para el metro de Bogotá