Una familia de Sevilla ha vivido una situación angustiosa este miércoles 30 de julio. Ha desaparecido la tablet de Irene, una niña con parálisis cerebral que depende de este dispositivo para poder expresarse. El aparato, fundamental para su día a día, se ha extraviado en la calle Afán de Ribera 199, en el barrio de Rochelambert. "La habíamos apoyado en un banco y ha desaparecido”, explica Ana, su madre, a lavozdelsur.es. El incidente ocurrió al regreso de un viaje familiar. “Llegábamos de viaje y aparcamos la furgoneta en frente de la puerta de nuestra casa”, relata. “Yo me adelanté con Irene para llevarla al baño, que como ya venía varias horas de viaje, no llegaba a casa”. Fue en esos momentos de descarga de maletas y prisas cuando la familia perdió de vista la tablet.Según explica la madre, colocaron el equipaje y otros objetos en la puerta de la vivienda tras bajarlos del vehículo. “Las niñas cogieron varios bártulos para subirlos, pero no se dieron cuenta de que la habían apoyado en el banco y la dejaron ahí un momento”, afirma. Cuando subieron al domicilio y se dieron cuenta de la ausencia del dispositivo, ya era tarde. “Cuando nos dimos cuenta arriba, bajamos, y ya no estaba", comenta.El dispositivo no es una tablet cualquiera. Incluye un brazo articulado, que “pesa un montón, la verdad”, señala Ana. Aun así, alguien pudo habérselo llevado rápidamente. Según explica Ana, en la zona hay varios comercios abiertos, como una peluquería y una clínica veterinaria. Por tanto, considera que si la intención hubiese sido devolverla, podría haber preguntado por los propietarios.La familia ha presentado denuncia ante la Policía y ha comenzado a difundir el caso a través de redes sociales. Sin embargo, hasta ahora no han tenido noticias del paradero del dispositivo. Mucho más que un dispositivo electrónicoPara Irene, esa tablet es sinónimo de estar conectada con el mundo. “Para ella es muy importante, es su voz, porque no tiene lenguaje verbal y su forma de comunicarse es así, a frente de la tabla”, explica Ana. La pérdida es especialmente dolorosa teniendo en cuenta que, pese a todo, la familia debe continuar con sus planes. “En fin, nos vamos ya hoy de viaje también otra vez, y se va a quedar sin ir. ¿Qué vamos a hacer?”, lamenta la madre.La familia pide colaboración ciudadana y facilita su número de contacto: 606784839, para cualquier persona que pueda aportar información sobre la tablet.Medio millón de personas en España no pueden hablarPara la mayoría de las personas, comunicarse es algo natural, pero en España hay cerca de un millón de personas que enfrentan retos diarios en este ámbito. De ellas, unas 500.000 no pueden comunicarse mediante el habla.La asociación Alfasaac trabaja para visibilizar y promover la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), un conjunto de estrategias y herramientas —como pictogramas, escritura o dispositivos electrónicos— que permiten a las personas con necesidades complejas de comunicación relacionarse, aprender y participar activamente en la sociedad. Sin embargo, esta disciplina aún se encuentra en desarrollo en nuestro país, donde quienes dependen de la CAA lidian con barreras invisibles como el desconocimiento, los prejuicios o la falta de formación especializada.