Un opositor a docente denuncia un trato discriminatorio: "Me hizo preguntas improcedentes"

Wait 5 sec.

"¿Por qué has venido aquí?" Esa fue una de las preguntas que recibió Santiago durante su intervención en el proceso selectivo para el cuerpo de maestros en Andalucía, concretamente en la especialidad de Lengua Inglesa.Santiago se presentó ante el Tribunal 16 en Córdoba. La oposición comenzó con buen pie: un 9 en la fase de méritos y un 7,5 en la prueba práctica, situándole con la nota más alta del tribunal en ese momento. Sin embargo, todo cambió al llegar a la segunda parte: la defensa oral de su programación didáctica, donde recibió un inexplicable 3,3.Según explica a lavozdelsur.es, el bajón de calificación lo dejó automáticamente fuera del proceso, y no tardó en señalar lo que considera una actuación profundamente injusta. Durante su defensa, asegura que fue interrogado por un miembro del tribunal con cuestiones que nada tenían que ver con el contenido pedagógico. "Soy natural de un pueblo de Soria. Durante la fase oral, el miembro del tribunal que me acompañó al aula me hizo preguntas totalmente improcedentes y ajenas al contenido pedagógico, como: “¿De dónde eres?”, “¿Por qué te presentas en Andalucía?”, “¿Por qué has venido aquí?”, "¿Dónde estás trabajando?", ¿Cuántos años llevas trabajando?", expone.El aspirante asegura que, al finalizar la defensa, esas mismas preguntas volvieron a repetirse. "Este comportamiento me hizo sentir claramente discriminado por mi procedencia y atenta contra los principios de igualdad, mérito, capacidad, imparcialidad y anonimato que deben regir toda oposición pública", sostiene."No merezco esa nota"Lo más grave, a su juicio, es que en esa fase solo dos personas fueron suspendidas, y la calificación más baja fue la suya. Un hecho que, sumado al tipo de preguntas recibidas, lo lleva a sospechar de parcialidad. “Puedo demostrar que no merezco esa nota”, insiste.Según comparte, este opositor ya había superado dos procesos selectivos anteriores, con una nota de 8 en la defensa de su programación en ambas ocasiones. Esta vez, incluso, asegura haber presentado una versión revisada y adaptada a la normativa andaluza. Además, cuenta con un nivel C1 de inglés acreditado por la EOI y Cambridge, y experiencia docente en Estados Unidos.Por todo ello, exige una revisión objetiva y transparente. "Este no es solo un caso personal: es una llamada de atención sobre la falta de garantías y de control en procesos que deberían ser absolutamente imparciales", añade.