La CEA calcula «470 millones de sobrecoste» para las empresas andaluzas con los aranceles

Wait 5 sec.

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha considerado como «importante», el que existan acuerdos que «aporten estabilidad y certeza» al entorno empresarial, sin embargo, hasta que no se conozca en detalle el contenido del acuerdo anunciado entre EEUU y la Unión Europea , y cuál va a ser su impacto real en sectores afectados «no será posible hacer una valoración definitiva». En contexto, el pasado domingo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alcanzaron un acuerdo para resolver su disputa comercial sobre el aumento de aranceles, con el establecimiento de gravámenes del 15% para productos europeos y compromete al bloque europeo a inversiones adicionales así como adquisiciones de energía y armamento. De este modo, el presidente de la CEA, Javier González de Lara , ha afirmado que «en 2024, Andalucía exportó a EE.UU. bienes por valor de 3.138 millones de euros , de aplicarse un arancel general del 15%, ese sobrecoste adicional para las empresas andaluzas sería de 470 millones de euros. Es una cifra importante, aunque, quedándonos con la parte positiva del acuerdo, atenúa el riesgo de una guerra comercial prolongada y aporta certidumbre, aunque mantiene aranceles relevantes para sectores claves andaluces.« Asimismo, la CEA ha recordado que, desde hace tiempo --como organización integrada en CEOE a nivel nacional-- vienen reclamando una solución que proporcione un «marco previsible de actuación» para las empresas europeas, españolas y andaluzas, especialmente en una relación estratégica como la que une a la Unión Europea y a EEUU. «Por eso sería fundamental --ha continuado González de Lara- que las administraciones andaluza y nacional refuercen ese apoyo a la diversificación de destinos y a la promoción internacional de los productos andaluces para mitigar en la medida de lo posible el nuevo coste arancelario«.