La Catedral Primada se prepara para celebrar en 2026 su octavo centenario, una cita cultural que arrancará el próximo mes de noviembre con el XII Festival de Música El Greco en Toledo y las batallas de órganos. Entre las novedades de esta edición, que se celebrará los sábados 8, 15 y 22 de noviembre, el director del festival, Juan José Montero, avanzaba la restauración de varios elementos musicales que se incorporarán a las batallas, como los dos 'carrillones' que se sitúan a ambos lados del coro. Estas ruedas que giran haciendo sonar pequeñas campanas estarán a punto para la batalla del 22 de noviembre, una cita musical que como explicaba el director, versará sobre las campanas toledanas. «Llevamos años intentando plantear esta batalla y lo hemos conseguido», comentaba, para añadir que Toledo se sitúa entre los dos o tres primeras ciudades en número de campanas , y que gracias a la campana gorda de la Catedral «ocupamos el tercer puesto en el ranking, atesoramos un patrimonio increíble en campanas». De esta forma, la batalla del 22 de noviembre ha sido la elegida para rendir homenaje a este instrumento musical. «Vamos a juntar la música de los órganos con referencias e interpretaciones a las campanas de Toledo , como la gorda o la calderona«, señalaba Montero, para añadir que en este concierto también serán protagonistas los carrillones recién restaurados. Otras de las piezas que esperan tener a punto para las batallas son los pedales del órgano del Emperador , el más antiguo que se conserva en la Seo Metropolitana, data del siglo XVI, y aunque se puso a punto y se limpió en 2014 para la primera batalla con motivo del Año Greco, los pedales han sido siempre una asignatura pendiente. En cuanto a las otras dos citas musicales, la del 8 de noviembre se dedicará a la batalla de Las Navas de Tolosa, y la del día 15 al diluvio universal. «Vamos a recrear con música lo que supone un escenario acuático, con músicos de Portugal y de Francia», apuntaba el director y organista del festival que pondrá a la venta las entradas para estas tres batallas a partir de septiembre en este enlace . El Festival de Música El Greco en Toledo es posible gracias a la colaboración institucional entre entidades públicas, como el Ayuntamiento y la Diputación, y privadas, pues cuenta con el respaldo del Teatro Real. Con un presupuesto de 65.000 euros para esta edición, el Ayuntamiento de Toledo aporta mediante un convenio 40.000 euros , mientras que la Administración provincial aporta 6.000 euros. El alcalde, Carlos Velázquez , comentaba durante la presentación del festival que se trata de «un acontecimiento cultural, un ejemplo a seguir para conseguir ser Capital Europea de la Cultura, pues la cultura genera turismo de calidad que es el que potenciamos y queremos para Toledo«. Una idea lanzada por el presidente de la Real Fundación, Jesús Carrobles , que en 2012 ya formaba parte del equipo que puso en marcha este programa musical en el contexto del IV Centenario de la Muerte del Greco. «Muy pocas veces nos damos cuenta de la importancia del patrimonio inmaterial, Toledo es una potencia en ese patrimonio , y una faceta en la que mejor se puede comprobar esa riqueza es en la música«, indicaba. Carrobles comentaba que esta edición «es el arranque de un proyecto mucho más ambicioso, el fin de una etapa y el inicio de otra» dada la relevancia internacional que han tomado las batallas como acontecimiento cultural único que solo es posible en la Catedral de Toledo. «Estamos en un momento clave en el que Toledo aspira a ser Capital Europea de la Cultura para que aquellos conciertos de 2014 se conviertan sin perder su carácter musical en el acontecimiento social y cultural de la ciudad de Toledo«, ha dicho. Por su parte, el deán del templo primado, Juan Pedro Sánchez Gamero , agradecía a las instituciones el impulso económico para que estas batallas cumplan ya doce ediciones. «Este festival es el pórtico del VIII Centenario, también nos ayuda a prepararnos para celebrarlo en 2026 con un formato distinto , como un gran acontecimiento«, indicaba convencido del éxito que tendrá esta nueva edición. Asimismo, en el acto de presentación y firma de convenios ha tomado la palabra la presidenta de la Diputación Provincial, Concepción Cedillo , quien aseguraba que la calidad de su programación y el escenario único de la Catedral «convierten cada edición en una experiencia increíble, se superarán las expectativas y demostraremos el potencial cultural de la provincia».