El Gobierno tiene previsto aprobar este martes, en el Consejo de Ministros, la ampliación del permiso por nacimiento de 16 a 17 semanas, así como la retribución de dos semanas del permiso por cuidado de hijos hasta que estos cumplan ocho años. La medida responde a un acuerdo alcanzado entre el PSOE y Sumar y busca adaptar la legislación española a las exigencias de la normativa europea sobre conciliación."Me gustaría anunciarles que el Gobierno de coalición progresista llevará mañana al Consejo de Ministros una ampliación histórica de los permisos de nacimiento y de cuidados, y gracias a ella los ciudadanos podrán disfrutar, a partir de ahora, de tres semanas más de permisos retribuidos para cuidar a sus hijos y a sus hijas, que se sumarán a las 16 semanas que ya estaban en vigor gracias a las políticas sociales que ha impulsado este Ejecutivo", ha avanzado Sánchez en la rueda de prensa para hacer balance del curso.[articles:338895]La reforma incluye una novedad destacada: las dos semanas retribuidas adicionales por cuidado podrán disfrutarse de forma flexible hasta que el menor cumpla ocho años. Además, se aplicarán con carácter retroactivo a todas las familias cuyos hijos hayan nacido a partir del 2 de agosto de 2024, fecha límite establecida por la Unión Europea para la transposición de la directiva correspondiente.Otro de los cambios significativos afecta a las familias monoparentales, que verán duplicado el permiso por nacimiento o cuidados, pasando de las 16 semanas actuales a 32. Según datos oficiales, el 80% de estos hogares están encabezados por mujeres, lo que apunta a un posible impacto positivo en la conciliación laboral y familiar de este colectivo.Las fuerzas del Gobierno de coalición han acordado que la nueva semana por nacimiento se aplique durante los primeros 12 meses de vida del menor. A esta se suman las dos semanas parentales retribuidas, que podrán utilizarse hasta los ocho años. Con ello, los trabajadores pasarán a tener derecho a 19 semanas de permiso retribuido, que se integrarán con otras medidas ya existentes como el permiso de lactancia acumulado y las ocho semanas no remuneradas contempladas en el Estatuto de los Trabajadores.La UE había multado a EspañaHace tan solo unas semanas, España tuvo una multa de 10 millones de euros por no cumplir con la retribución del permiso parental de ocho semanas, un derecho reconocido por los tribunales y contemplado en la Directiva europea 2019/1158. Esta normativa establece que cada progenitor trabajador puede disponer de hasta cuatro meses de permiso para el cuidado de sus hijos menores de ocho años, de los cuales ocho semanas deben ser remuneradas. El Ejecutivo español debía haber incorporado esta disposición a la legislación nacional hace casi un año.El incumplimiento se centra en la falta de retribución de esas ocho semanas, lo que ha llevado a las autoridades europeas a sancionar al país. Los tribunales han considerado que España no ha respetado el plazo fijado por la Unión Europea para aplicar este derecho, en lo que representa una vulneración de la directiva comunitaria sobre conciliación de la vida familiar y profesional.