¿Nuevos apagones en Ecuador? Gobierno de Daniel Noboa pide ayuda y más importaciones de energía de Colombia

Wait 5 sec.

¿Nuevos apagones en Ecuador? Gobierno de Daniel Noboa pide ayuda y más importaciones de energía de Colombia. Imagen: PresidenciaPor medio de una carta, el viceministro encargado de Electricidad y Energía Renovable del Ministerio de Energía y Minas de Ecuador, Fernando Rubén Pullupaxi Masabanda, pidió al presidente Daniel Noboa Azín ayuda para evitar un desabastecimiento de energía en ese país: la única opción viable es la importación por Colombia.“Con base en el documento No. VPN-2025-02311, emito el siguiente oficio con el afán de prevenir tanto la caída en cualquier momento de la red eléctrica, como daños en industrias de alta envergadura o, a su vez, la generación de apagones en zonas comunitarias”, dice parte de la carta enviada a Noboa.Según el funcionario ecuatoriano, después de hacer los estudios de análisis sobre la temporada de estiaje que se aproxima en Ecuador, “la única solución inmediata es la adquisición de energía eléctrica a través de empresas privadas productoras del vecino país Colombia”.El viceministro Pullupaxi Masabanda contempló dicha opción basándose en que Colombia y Ecuador -por ser ambas naciones contiguas y agentes comunitarios de la CAN- el traspaso de energía eléctrica se podría establecer a un precio, frecuencia, estabilidad, cantidad y seguridad -por un periodo determinado- sin que se arriesgue a los sectores estratégicos y sensibles del país vecino, evitando así sufrir nuevamente la escasez del recurso.Recomendado: Colombia reactivó exportaciones de energía generada con hidroeléctricas a Ecuador“No siendo, bajo estos parámetros de conveniencia, una compra de energía entre ambos Estados”, expuso el vocero del Ministerio de Energía ecuatoriano.Ante la situación, el funcionario aseguró que pone las cartas sobre la mesa “debido a que se debe comunicar a tiempo y con antelación, para que ni el país ni los departamentos energéticos estatales que hemos trabajado en esta mitigación se vean afectados en un futuro por tergiversaciones o acciones preventivas que resulten siendo, al final, un posible desastre correctivo”.Lea aquí la carta completa.Oficio Nro. MEM-SDCEE-2025-0218DescargaCabe recordar que Ecuador, en 2024, vivió desde severos cortes de energía eléctrica programados de 14 horas hasta apagones masivos y nacionales, en un momento en el que Colombia tuvo que restringir su venta energética a este país derivado de la crisis que dejó el fenómeno de El Niño.Colombia reactivó exportaciones de energía generada con hidroeléctricas a EcuadorEl 18 de julio de 2025, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia informó que ha tomado la decisión de reactivar las exportaciones a Ecuador de energía generada con hidroeléctricas.Según el Ministerio, el sector eléctrico colombiano acaba de pasar su periodo de sequía más intenso nunca experimentado, donde los niveles de los embalses rodearon nivel agregado menor al 28 %. Tras superado este suceso se reactivan las medidas de venta de energía descritas anteriormente.«El Gobierno Nacional, dentro de las medidas adoptadas para garantizar el abastecimiento de electricidad para los colombianos decidió excluir de las exportaciones de electricidad a los recursos hidroeléctricos, de tal forma que solo se podía exportar energía con los recursos termoeléctricos que no fuesen requeridos para abastecer la demanda nacional», recordó la cartera minero-energética.Recomendado: Por sequía, Colombia vuelve a suspender exportaciones de energía a EcuadorVale resaltar que estas medidas fueron adoptadas mediante la resolución del Ministerio de Minas y Energía 40619 de octubre de 2023, y posteriores modificaciones, que permitieron también ayudar a Ecuador durante sus periodos de sequía y desabastecimiento.“Reactivamos la venta de energía al ecuador utilizando nuestras fuentes hídricas. Y, si bien, el sistema eléctrico del hermano país cuenta actualmente con toda la disponibilidad para atender a sus usuarios, el esquema de exportaciones a través de ofertas competitivas permitió que, por ejemplo, se haya programado la exportación de 1,24 gigavatios hora-día (1,24 GWh-día) alcanzando un máximo de 228 megavatios (228 MW) entre las 14:00 y 15:00 horas”, dio a conocer el Ministerio a cargo de Edwin Palma.Según el Gobierno Nacional, la curva de exportación sigue el patrón de las fuentes de energías solares. “Esto demuestra que la descarbonización de nuestra matriz eléctrica también favorece la integración energética”.¿Nuevos apagones en Ecuador? Gobierno de Daniel Noboa pide ayuda y más importaciones de energía de Colombia