Un terremoto de magnitud 8,8 (lo han catalogado como uno de los 10 más fuertes de la historia) registrado hace unas horas en Rusia a 18.2 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka tiene a más de 20 países del Pacífico en alerta por riesgo de otro gran terremoto e incluso de tsunami. De hecho, ya ha habido un tsunami en el norte de Japón con olas de 1,3 metros.En un contexto así y en la era de los deepfakes y la inteligencia artificial nadie duda de que las redes sociales pueden inundarse de informaciones falsas y sensacionalistas y, en momentos de máxima tensión como este, es bueno tener un listado de fuentes oficiales y fiables para poder ir conociendo cómo avanza la alerta. En Genbeta Llega la primera gran ola de calor a España del año y estas webs de mapas te ayudarán a conocer cómo se aproxima Desde Genbeta incluso hemos encontrado perfiles de X donde prometen a la gente mostrar imágenes de un tsunami que acaba de suceder y, al pinchar, accedes a webs falsas, como el caso de este perfil que lleva a una página que parece la imitación a un periódico español. Por tanto, hemos preparado este listado para saber dónde informarse.Agencia Meterológica de JapónLa Agencia Meterológica de Japón tiene su versión también en español. Puedes acceder a las alertas de tsunami y a las alertas de terremoto. Y ahí muestra qué zonas de Japón están en riesgo y cuáles pueden estar más en calma. Y además indica el grado de riesgo según colores. También dan consejos sobre las medidas que deben tomarse de acuerdo al riesgo que exista. De este país se ha hecho público que más de dos millones de personas han sido evacuadas a zonas de menor riesgo. En Genbeta Esta web te ofrece una enorme colección de mapas del mundo, de países, históricos y actuales e incluso de otros planetas Instituto Geográfico NacionalEn España, el Instituto Geográfico Nacional ayuda a informarse de qué hacer en casos de terremotos y otros desastres naturales. Hay acceso a un mapa del mundo que te irá indicando qué terremotos han tenido lugar de acuerdo con la zona del mapa donde te enfoques. Para conocer lo que está pasando ahora, arrastra el cursor hasta llegar al Pacífico y poder tener más información. Es un recurso muy completo para aprender en general de este tipo de desastres y también para saber qué hacer en una situación de riesgo de sufrirlos. En el caso de que haya riesgo de tsunami se indicará a través de un icono en pantalla.USGS – Earthquake Hazards ProgramEsta es una web oficial del Gobierno de Estados Unidos. Creado en 1879, el USGS aporta una amplia datos y experiencia geológica, hídrica, biológica y cartográfica para respaldar la toma de decisiones en materia de medio ambiente, recursos y seguridad pública, según su propia web. También están subiendo todas las novedades de lo que está aconteciendo en su perfil en la red social X. En Genbeta Un experto en urbanismo en Valencia recomienda un cambio radical en los turnos de trabajo para evitar el calor: de noche o madrugada NOAA Tsunami Warning CenterEs también un organismo de Estados Unidos donde hay información concreta sobre tsunamis y también han estado activos en las últimas horas en su perfil de X dando todas las novedades de lo que puede llegar a pasar, sobre todo en Estados Unidos. En la web principal hay un mapa con puntos violeta donde se puede ubicar cuáles son los lugares con más riesgo de sufrir las consecuencias del terremoto de Rusia y, al poner el curso sobre estos puntos, hay información sobre los metros de las olas que se pueden esperar. SENAPRED en ChileChile también es un país con grandes riesgos de sufrir sismos y en la web de Senapred van subiendo alertas de los lugares que están en riesgo y también dando información concreta del nivel de riesgo. Además hay recursos para informarse sobre qué hacer en casos de riesgos de tsunamis. También están actualizando su perfil en redes sociales para que la gente sepa los lugares del país que más riesgo están teniendo a lo largo de las horas.Centro de Alerta de Tsunamis - DIGAOHMPara las personas de México, este recurso es muy necesario ya que da información de temblores que también hayan acontecido por el país aunque fueran pequeños. Y, además, se puede ver un informe detallado de cada uno de ellos. Por otro lado, en el perfil de X de Semar de México o Secretaría de la Marina se pueden ir viendo informaciones de lo que va aconteciendo.Imagen | Foto de Ray Harrington en UnsplashEn Genbeta | Este mapa interactivo nos dice cómo serían los mapamundis si escogiésemos el país que hay en el centro (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Ante el riesgo de terremotos y tsunamis, un listado de webs y perfiles de red sociales para recibir información veraz fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .