Clair Obscur: Expedition 33 tiene 2 'Easter Eggs' de Final Fantasy que no viste (y uno es un jefe)

Wait 5 sec.

Entre la gran cantidad de pequeños easter eggs y guiños a otros juegos, Clair Obscur: Expedition 33 incluye dos a una de las grandes sagas del rol internacional.Clair Obscur: Expedition 33 ha sido uno de los juegos que más ha llamado la atención este año, incluso a otras compañías que afirman tomarán nota de lo que han hecho los miembros de Sandfall Interactive. El equipo piensa tanto en su próximo juego como en la posibilidad de ampliar el contenido vía DLC (que permitiría atar algún cabo suelto argumental). Entre las muchas referencias a otros juegos que se incluyen, hay un par sobre Final Fantasy en las que quizás no hayáis reparado.Advertimos de un spoiler mínimo, al mencionar a un jefe al que hay que enfrentarse al avanzar en la trama. Su nombre no es muy relevante para la trama, así que no os va a estropear nada y vamos a sacarlo lo suficiente de contexto como que aun así os pille por sorpresa si aún no habéis llegado.Las dos sutiles referencias de Clair Obscur: Expedition 33 a Final Fantasy en las que posiblemente no hayas reparadoNo nos referimos al tren de Corazón Gélido que básicamente nos muestra el logo de Final Fantasy VII, ni a los gestrales jugando a una versión del Triple Triad de Final Fantasy VIII; para aclararlo. No, la primera referencia "oculta" de la que hablamos es el Dualista, un jefe con un par de similitudes con Gilgamesh.Lo primero es el planteamiento del escenario, al menos al principio del combate. El Dualista nos espera en un puente, donde simplemente está para ir eliminando a cualquiera que intente pasar, si bien la pelea real tendrá lugar al fondo del abismo. Básicamente, como Gilgamesh en los Final Fantasy (que a su vez es una referencia al personaje cuasimitológico de Benkei, un monje guerrero japonés que existió en la realidad y cuentan que derrotó a decenas de enemigos en un puente). El segundo detalle está en que tiene cuatro brazos y una capa le cae sobre uno de los lados del torso, igual que nuestro espadachín de rojo en varias de sus representaciones de la saga de Square-Enix. Además, saca una segunda espada al avanzar el combate. Un detalle lo pasaríamos por alto, pero cuatro...La segunda referencia es un poco más genérica, pero tampoco se puede pasar por alto. En la zona de la Aldea Gestral es posible comprar la Excálibur de uno de los vendedores. Nos la plantea como un arma legendaria, que incluso puede lanzar rayos láser. Que solamente cueste 1000 croma debería dar pistas sobre que en realidad no es más que un palo que ni siquiera podemos usar como arma ni sirve para nada más. ¿Os suena de algo? Bueno, creemos que estamos ante la Excálipur, la versión falsa de la Excálibur que suele formar parte, precisamente, de la historia de Gilgamesh si aparece en algún Final Fantasy. Es cierto que hay una explicación sobre por qué este palo es tan valioso... pero eso es entrar en territorio abiertamente spoiler.Clair Obscur no es un juego que haya intentado disimular algunas de sus fuentes de inspiración, siendo Devil May Cry una de las más evidentes ya que, como bien es sabido, su director es un gran fan. Tanto que uno de los personajes tiene en su sistema de combate los rangos de la saga DMC y Victor Borba (la voz del tema Bury the light, uno de los más conocidos de Devil May Cry 5) fue invitado a participar en varios temas del juego francés.