La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha firmado este miércoles el acuerdo que permite la ampliación de la dotación horaria y las plantillas de la red concertada con las patronales Escuelas Católicas, CECE, ACES y SAFA, así como con los sindicatos FSIE, USO y UGT, que representan a más del 90% de la Mesa de la Concertada. Supondrá la incorporación de 158 docentes más y su implementación se llevará a cabo a lo largo de los cursos escolares 2025/2026 y 2026/2027. El objetivo es la mejora de la atención educativa del alumnado y de las condiciones laborales de los trabajadores, ha subrayado la Junta en una nota de prensa. Este acuerdo responde a uno de los puntos recogidos en el protocolo firmado la semana pasada entre las mismas organizaciones patronales y sindicales y la Junta de Andalucía, equiparando así a los centros concertados que no se habían beneficiado de la ampliación de plantilla del acuerdo firmado en abril de 2005. El protocolo firmado la pasada semana establece un marco con nueve medidas que se irán desplegando progresivamente entre los cursos 2025-26 y 2028-29. Además de la ampliación de horarios y plantillas, se establece un módulo autonómico para la partida de 'otros gastos' por primera vez en Andalucía, cuyo importe logre la equiparación al promedio de las comunidades autónomas desde 2026 hasta 2028, y que servirá entre otras cuestiones para mejorar las condiciones del Personal de Administración y Servicios de los centros concertados. Además, contempla el «fortalecimiento» de los equipos directivos y la simplificación y desburocratización de la labor docente. En cuanto a la mejora de las condiciones laborales del profesorado, la extensión de mejoras salariales a docentes excluidos en pasados acuerdos, incluyendo la paga de los trienios de los docentes cooperativistas. Para «potenciar la calidad de la oferta educativa», el convenio presta especial atención a la mejora de la oferta de Educación Especial y las enseñanzas de Formación Profesional, la reducción progresiva de ratios en el 2º ciclo de Educación Infantil y la creación de nuevas unidades de apoyo a la integración. También se ha acordado la participación en programas de refuerzo de plantilla orientado a la mejora de competencias clave y al programa de zonas de transformación social.