La Policía Nacional en Córdoba ha desarticulado una red de estafas financieras gracias a una investigación que se inició tras requerimiento de las autoridades belgas , destapando la estafa de más de 250.000 euros. La investigación ha permitido esclarecer un entramado de captación de víctimas a través de engaños relacionados con la apertura de cuentas bancarias. El origen de la investigación se remonta a una estafa cometida en Bélgica, en la que un ciudadano de dicho país denunció haber sido víctima de un fraude al intentar alquilar una vivienda en Austria a través de Internet. La víctima realizó dos pagos por el arrendamiento ficticio, uno de ellos por un importe de 14.480 euros, dirigiéndose ese dinero a una cuenta bancaria cuyo titular residía en Córdoba. Por ello, las autoridades belgas pusieron los hechos en conocimiento de la Policía Nacional en Córdoba , quienes iniciaron una investigación que les condujo a una red criminal dedicada a captar a ciudadanos para que, bajo engaño, se abriesen una cuenta bancaria. Durante la investigación, el propio titular de la cuenta bancaria residente en Córdoba que estaba bajo sospecha de las autoridades belgas, acudió a dependencias policiales para denunciar que su cuenta corriente estaba siendo utilizada sin su autorización ni control. Informó a los agentes de que un conocido le había comentado que podía obtener 25 euros si se abría una cuenta bancaria, a lo que accedió y, tras contactar con un tercero, recibió esa cantidad por Bizum junto con las instrucciones para realizar el procedimiento de apertura de la misma. Posteriormente, se detectó que ese mismo patrón se había extendido entre familiares y conocidos, al menos cinco de los cuales también denunciaron haber sido inducidos a abrir cuentas, de las que se habían percatado que habían tenido actividad financiera sin ser conocedores de ello. Durante la investigación, se constató que las cuentas tenían asociadas direcciones ficticias y que los fondos ingresados, de procedencia sospechosa, superaban los 250.000 euros , que habían sido retirados en efectivo. El modus operandi utilizado por uno de los integrantes de esta red criminal era el de ' captador de mulas' », quien ofrecía una comisión a las víctimas por cada nueva persona que consiguiera captar. Para ejecutar el plan, les solicitaba una fotografía del DNI por el anverso y reverso, además de las claves generadas por la aplicación de banca online. Para evitar el rastreo, les pedía eliminar la APP una vez abierta la cuenta, dejándola bajo el control total de la organización. Las cuentas comenzaron a abrirse en abril del año 2024 y continuaron activas durante los meses siguientes. Los investigadores consiguieron identificar al presunto captador , procediendo a su detención por la presunta autoría de un delito de estafa, usurpación del estado civil y blanqueo de capitales.