La Comunidad de Madrid ha denunciado este martes los retrasos en los pagos del Estado y ha acusado al Gobierno central de «apropiarse» políticamente de fondos europeos, presentándolos como «regalos» a la región. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert , ha criticado al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, por su intervención pública sobre las entregas a cuentas previstas para 2026. Según Albert, la comparecencia de Martín de este miércoles fue un «bochornoso mitin político» más propio de un «líder de la oposición» que de un representante institucional del Estado. La consejera ha asegurado que la Comunidad fue informada de las cifras apenas dos minutos antes de que comenzara la rueda de prensa y ha reprochado que se presenten como ayudas extraordinarias lo que, según afirma, «son recursos que por ley corresponden a los madrileños». Además, desde el Ejecutivo madrileño se denuncia que el Gobierno central «debería haber pedido perdón mantiene retenidos casi 1.300 millones de euros correspondientes a las entregas a cuenta de este mismo año», una demora que, según Albert, ha sido ocultada o minimizada por el delegado del Gobierno al referirse a «cuestiones técnicas». En su intervención, la consejera ha defendido que el crecimiento económico de Madrid se debe «no a las políticas de Sánchez , sino a pesar de ellas». Ha recordado que la región recauda más de 100.000 millones en impuestos, de los cuales solo 20.800 millones permanecen en la Comunidad, mientras que el 80% restante se destina a la financiación del Estado y la solidaridad con otras comunidades autónomas. También ha criticado el reparto de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), señalando que Madrid ha recibido 3.242 millones de euros, el 11,3% del total asignado a las comunidades, a pesar de representar el 14,6% de la población y generar el 19,6% del PIB nacional. Según Albert, Madrid es la región que menos fondos ha recibido por habitante. La Comunidad también ha reclamado al Estado una deuda acumulada en financiación de servicios esenciales. Destaca especialmente el incumplimiento del compromiso estatal de financiar el 50% del coste de la atención a la dependencia, lo que, según sus cálculos, ha generado una deuda de 2.430 millones de euros desde 2019. En el último año, el Gobierno central solo habría cubierto el 27% del gasto, muy por debajo del porcentaje acordado. Otra de las críticas se dirige al Fondo de Competitividad, del que Madrid ha quedado excluida, según la Comunidad, por un diseño del sistema introducido por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y pactado con ERC. Esto habría supuesto para la región una pérdida acumulada de 9.000 millones de euros desde su implantación. Por último, el Gobierno regional ha denunciado también una «discriminación sostenida» en la inversión territorializada de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). En los últimos presupuestos aprobados, los de 2023 , Madrid recibió solo el 9,7% del total de las inversiones, a pesar de contar con más del 14% de la población y generar más del 19% del PIB nacional. Aunque la cifra mejora ligeramente el 8,9% de 2022, sigue siendo muy inferior al 12,3% que recibía bajo los últimos presupuestos del Gobierno de Mariano Rajoy. «No hay regalos del Gobierno central a Madrid», ha sentenciado Rocío Albert. «Los únicos regalos que vemos son los que se hacen a sus socios independentistas en forma de cupos y condonaciones, a costa de la solidaridad y de los recursos de los madrileños»