La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) continúa investigando a Apple por posibles prácticas desleales en su App Store, esta vez por una presunta limitación a los desarrolladores a la hora de fijar sus precios.Antecedentes. En julio de 2024, la CNMC inició una investigación contra Apple por posibles prácticas anticompetitivas consistentes en imponer condiciones comerciales desiguales a los desarrolladores que distribuyen sus aplicaciones a través de la App Store. Estas prácticas podían suponer una violación del artículo 2 de la Ley de Competencia, por un abuso de posición dominante por “la aplicación, en las relaciones comerciales o de servicios, de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes, que coloque a unos competidores en situación desventajosa frente a otros”. En Xataka Móvil China se las prometía felices fabricando el iPhone. Hasta que Trump presionó a Apple y apareció un nuevo rival De qué se acusa a Apple ahora. Actualmente, la CNMC ha ampliado su investigación para valorar si la compañía habría podido establecer un cronograma de precios que limitaría la libertad de los desarrolladores a la hora de fijar sus tarifas. En este caso, el organismo regulador considera que podría estar violando el artículo 1 de la Ley de Competencia, por “la fijación, de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones comerciales o de servicio”.Apple tiene sus propias normas en el proceso de revisión de aplicación que deben cumplir los desarrolladores. Asimismo, según explica el propio Apple en su página web, la configuración de los precios corre a cargo de los desarrolladores, que pueden elegir entre hasta 800 precios predeterminados y solicitar acceso a 100 precios adicionales (hasta $10,000).Qué dice Apple. Desde Xataka Móvil hemos contado con un portavoz de Apple, quien nos ha explicado lo siguiente: “Diseñamos el App Store para ofrecer una experiencia segura y de confianza a los usuarios y una gran oportunidad de negocio para los desarrolladores en España y en todo el mundo. Seguiremos colaborando con la Autoridad Española de la Competencia para asegurarnos de que comprenden plenamente nuestras preocupaciones”.Qué ocurre en otros países. España no es el primer mercado en el que Apple se enfrenta a una investigación por prácticas antimonopolio o condiciones abusivas. Un claro ejemplo lo encontramos en la reciente derrota frente a Epic Games en Estados Unidos, que obliga a Apple a permitir pagos externos sin ningún tipo de comisión. El tema de los métodos de pago alternativos también ha sido objeto de vigilancia e investigación en otros países como Corea del Sur, Japón, Países Bajos o Japón.Por su parte, la Comisión Europea también ha investigado a la compañía en el pasado. En 2024, multó a Apple con 1.800 millones de euros por "abusar de su posición dominante en el mercado de distribución de aplicaciones de streaming de música a los usuarios de iPhone e iPad a través de su App Store".El futuro. Las implicaciones de esta investigación podrían afectar no solo a Apple y los desarrolladores, también a los usuarios y al mercado digital. Permitir más flexibilidad en el modo en el que los desarrolladores fijan sus precios puede repercutir de manera positiva en una mayor competencia, más variedad de ofertas y márgenes de beneficios más laxos.Imagen de portada | Creada con ChatGPTEn Xataka Móvil | iOS 26 es el mayor cambio para el iPhone en años, pero tiene un problema. La buena noticia es que Apple ya lo ha solucionadoEn Xataka Móvil | Hoy Meta roba ingenieros a OpenAI, hace casi 20 años Google hacía lo mismo con Apple para crear Android, así que Steve Jobs estalló (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia La lupa de la CNMC investiga a Apple por una posible manipulación de precios en su App Store fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .