Steve Jobs tenía un método para conseguir lo imposible. Resulta que se publicó en Harvard como la clave del éxito: se llama la técnica del 'primer principio'

Wait 5 sec.

El éxito de los productos de Apple durante y después de la vida de Steve Jobs sigue generando muchísimas conversaciones. Y es que la capacidad de inventar dispositivos revolucionarios como el primer Macintosh, el iPod y el iPhone sigue inspirando a muchos empresarios y emprendedores a día de hoy. Tras la muerte de Steve Jobs, Apple ha seguido creando los mejores productos en su segmento. A la vista están los AirPods y, más recientemente, el Apple Vision Pro. Detrás de todas estas innovaciones hay un método llamado 'el primer principio' que también utilizan genios como Elon Musk.Fue el propio biógrafo de Steve Jobs, Walter Isaacson, quien se encargó de desgranar esta forma de trabajar en un artículo para la prestigiosa Harvard Business Review.. Y aunque en su texto desgrana varias, hoy nos vamos a centrar en una de las más potentes: la idea de desmontar un problema hasta sus cimientos.En qué consiste la técnica del primer principioLa técnica del primer principio es una manera de pensar y resolver proyectos o problemas. Esta técnica se atribuye a Aristóteles y ha sido adoptada por muchas mentes innovadoras, como Steve Jobs, Tim Cook o Elon Musk. Consiste en centrarse en los componentes más esenciales de un problema. {"videoId":"x8l4qv3","autoplay":true,"title":"Apple - Esos momentos (por Pedro Aznar)", "tag":"Apple", "duration":"536"} Es decir, eliminar del proyecto todas las convenciones y prejuicios, hasta quedarse con lo esencial. Por lo tanto, la técnica del primer principio consiste en dejar de lado todo lo que sobra y distrae de un proyecto, incluyendo las típicas frases de "así se ha hecho siempre", "no se puede", "nunca se hizo así"...Esta técnica es la que permitió a Steve Jobs crear el Mac o el iPod y a Elon Musk adentrarse en la industria del automóvil y los cohetes espaciales.Puede parecer fácil decirlo, pero es difícil hacerlo. Muchas limitaciones están presentes sin que nos demos cuenta y requiere realizar un pensamiento realmente crítico sobre las acciones diarias o que involucren el problema o proyecto que tengamos delante. Cómo Steve Jobs aplicó la técnica del primer principioSeguro que con algunos ejemplos se entiende mejor este método de resolver problemas o innovar. Nos vamos a basar en Steve Jobs, ya que realizó innovaciones y productos que usamos todos diariamente, pero hay muchísimas más personas en el mundo que aplican el primer principio.El MacSteve Jobs aplicó la técnica del primer principio en el desarrollo del primer Macintosh al reimaginar el concepto de los ordenadores. Jobs y su equipo descompusieron la experiencia del usuario y se centraron en cómo los usuarios interactuaban con las máquinas, lo que llevó a innovaciones únicas como una interfaz gráfica intuitiva y el uso del ratón. Cuando Jobs visitó el Centro de Investigación Palo Alto de Xerox y vio los planes que tenían para un ordenador que tuviera una interfaz gráfica de usuario y un ratón. Por ejemplo, el ratón Xerox tenía tres botones y costaba 300 dólares; Jobs fue a una empresa local de diseño industrial y le dijo que quería un modelo simple de un solo botón que costara 15 dólares.Para lograr esta profundidad de simplicidad se necesita mucho trabajo duro, dijo Jobs. Es realmente difícil entender los desafíos subyacentes y encontrar soluciones elegantes.El iPodSteve Jobs volvió a aplicar la técnica del primer principio en el desarrollo del primer iPod. En vez de mejorar los diskman de la época o los reproductores MP3, se centró en solucionar lo que querían las personas: escuchar música en todas partes y de forma cómoda. De esta forma descompusieron el problema en sus componentes, la capacidad de almacenamiento y la portabilidad. Así, nació el iPod con la innovadora rueda de desplazamiento y una capacidad de almacenamiento mucho mayor que la de sus competidores junto con iTunes para facilitar la compra de canciones individuales y no álbumes físicos. El iPhone, los AirPods y Vision ProCon los dos ejemplos anteriores ya puedes hacerte una idea de cómo planteaba Steve Jobs los problemas y cómo los solucionaba. Con el iPhone sucedió lo mismo y gracias a la técnica del primer principio se dijo adiós a los stylus y pantallas de plástico en los smartphones o PDA. Con los AirPods a grandes auriculares Bluetooth con conectividad difícil y sin caja que a su vez fuese la batería. Por último, con Apple Vision Pro sucede lo mismo. Ya existían gafas de realidad virtual y mixta, pero Apple fue al origen del problema. La gente quiere usarlas pero sentirse cómoda en su entorno. Para ello eliminaron los mandos para manejar todo con las manos, las cámaras y sensores ponen la interfaz gráfica justo en la habitación en la que estás. La pantalla frontal muestra tus ojos para poder relacionarte con los demás y las videollamadas muestran un avatar tuyo bastante realista. En Applesfera Encerrado en un sótano y sin ducharse: así trabajaba Steve Jobs en Atari porque no "cuajaba en ningún lado" La técnica del primer principio es una gran forma de garantizarte el éxitoDesde Henry Ford creando la cadena de montaje para fabricar coches más rápido y de forma más económica. Elon Musk reutilizando materiales en sus lanzamientos de cohetes al espacio y ahorrando diez veces el coste tradicional de la NASA. Para cerrar este inspirador artículo que esperamos que te vaya a ayudar en tus problemas o proyectos que tengas en mente, queremos escoger la frase del premio Nobel Richard Feynman: "El primer principio es no engañarte a ti mismo… y tú eres la persona más fácil de engañar".En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellosEn Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Steve Jobs tenía un método para conseguir lo imposible. Resulta que se publicó en Harvard como la clave del éxito: se llama la técnica del 'primer principio' fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .