Vigo no quiere que le 'pille el toro' y comienza a montar las luces de Navidad a más de 30 grados

Wait 5 sec.

La ciudad de Vigo ha iniciado oficialmente los preparativos para la Navidad de 2025 con el comienzo del montaje del alumbrado festivo en la Porta do Sol. El alcalde, Abel Caballero, se desplazó hasta el lugar para supervisar los primeros trabajos y saludar al equipo de la empresa encargada de la iluminación, Ximénez. La instalación, según explicó, está cuidadosamente planificada y responde a un proyecto que contempla ya las próximas ediciones navideñas.Este año, la ciudad contará con cerca de 12 millones de luces LED distribuidas en 460 calles, lo que supone un incremento de 40 vías respecto al año anterior. También aumentará el número de elementos ornamentales, con un total de 7.000 figuras decorativas repartidas por toda la ciudad. Nuevas zonas como Vialia, Urzáiz y Bouzas se incorporarán al circuito navideño, ampliando así el alcance de la celebración en la urbe gallega.Entre las novedades anunciadas por el Ayuntamiento destaca la incorporación de rutas turísticas planificadas. Estas permitirán a los visitantes organizar sus recorridos por la ciudad en función de los días de estancia, con el objetivo de mejorar la experiencia y facilitar el acceso a los principales puntos de interés iluminados.El día exacto del encendido del alumbrado se mantiene en secreto, así como otras sorpresas que se irán desvelando a medida que se acerque la fecha. Desde el consistorio se subraya que cada año se perfecciona la planificación navideña a partir de la experiencia acumulada en ediciones anteriores, buscando consolidar a Vigo como referencia internacional en estas fechas.Impacto de 800 millonesEl alcalde destacó el impacto que la celebración ha tenido no solo en la ciudad, sino también en el entorno, señalando que otras localidades han comenzado a imitar el modelo vigués. En su opinión, esto supone un reconocimiento al trabajo realizado y al posicionamiento que ha alcanzado la Navidad de Vigo a nivel nacional e internacional.En cuanto a la previsión de visitantes, el gobierno municipal espera superar los 6,3 millones registrados el año pasado, gracias a la mejora en las conexiones ferroviarias y a la fidelidad de los turistas que repiten su visita cada año. Caballero estimó que el impacto económico podría rondar los 800 millones de euros, aunque matizó que hay aspectos intangibles, como la proyección de la imagen de marca de la ciudad, cuyo valor resulta difícil de cuantificar.