Casi 3.000 viviendas nuevas en Málaga, la mitad de VPO, por un proyecto de la Junta para los próximos años

Wait 5 sec.

La Junta de Andalucía ha dado nuevos pasos para el impulso uno de los desarrollos urbanísticos más relevantes de los últimos años en Málaga: la transformación del sector Lagar de Oliveros con la previsión de levantar 2.806 viviendas, de las que 1.633 serán protegidas. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, en colaboración con el resto de propietarios del suelo, ha constituido oficialmente la Junta de Compensación que gestionará esta actuación, tras recibir luz verde por parte del Ayuntamiento de Málaga. Aún restan algunos años para ver las viviendas construidas, eso sí.Porque este paso marca el inicio formal de los trabajos para reparcelar y urbanizar los terrenos ubicados al oeste de Puerto de la Torre, una zona clave para el crecimiento residencial de la capital malagueña. La Junta de Andalucía, que posee el 43,03% de la titularidad de estos suelos a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), lidera esta iniciativa enmarcada en su estrategia de promoción de vivienda asequible.[articles:338996]Alrededor de un millón de metros cuadradosLa consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha subrayado que este avance responde al compromiso del Gobierno andaluz con la colaboración institucional y la cooperación público-privada para activar proyectos que llevaban años paralizados.En total, el desarrollo abarca 928.716 metros cuadrados y contempla la construcción de 962 viviendas en suelos de titularidad pública (560 protegidas y 402 de régimen libre). El resto de unidades, hasta completar las 2.806, se desarrollarán en parcelas de propiedad privada, donde se construirán 1.073 viviendas protegidas adicionales y 771 libres.Otras actuacionesLa Consejería integra este plan en una estrategia más amplia que incluye otras actuaciones en Andalucía, como Huerta Santa Isabel Oeste en Córdoba (3.663 viviendas), La Dehesa en Ronda (365 viviendas), o Cuartel de Mondragones en Granada (más de 500 viviendas). Además, continúa impulsando proyectos en El Puerto de Santa María con más de 2.400 viviendas previstas, y en Arahal, con capacidad para 283 más.Este movimiento refuerza el papel de la Junta como agente activo en la creación de suelo residencial asequible y subraya el peso de Málaga como uno de los ejes clave del desarrollo urbano en Andalucía.