Thunderbolts: Golpe mundial

Wait 5 sec.

Edición original: Devil’s Reign: Winter Soldier y Thunderbolts vol.5 #1-4 (Marvel Comics, 2022 y 2023)Edición nacional/España: Thunderbolts: Golpe mundial (Panini Cómics, 2025)Guion: Bryan Hill.Dibujo: Geraldo Borges y Nico Leon.Entintado: Geraldo Borges y Nico Leon.Color: Arthur Hesli y Felipe Sobreiro.Formato: Rústica. 136 páginas. 17,50€EN BUSCA DE UNA REVOLUCIÓN«Esto es justicia. Como el rayo.»Algo tarde después del estreno de su adaptación cinematográfica en la gran pantalla panini decide recuperar una de las últimas historias que vieron la luz ostentando el título de Thunderbolts. La serie original, que vio la luz allá por 1997, es archiconocida por un giro argumental único e irrepetible cuya fama le ha servido a Marvel, casi por sí sola, para mantener el nombre del grupo presente de una manera u otra a lo largo de los años. Después de un primer volumen longevo, de los que ya no quedan, la cabecera ha ido dando tumbos, cambiando siempre de premisa y protagonistas y a menudo asociada a algún evento editorial. Los responsables de idear la corta miniserie que se recoge en este tomo son la pareja de guionistas formada por Collin Kelly y Jackson Lanzing, un tándem que al igual que la cabecera se dedica a dar tumbos por la editorial y cuyas colecciones rara vez superan la barrera de los 10 números.La historia gira en torno a un Bucky Barnes que ha dejado atrás la identidad de Soldado de Invierno para adoptar la de Revolución. Su propósito es claro, pnerle fin al recorrido de los villanos más peligrosos, comenzando por tomarse su venganza sobre Cráneo Rojo. Una tarea que pronto deja de manifiesto no ser sencilla y para la cuál Bucky necesitará reunir un nuevo equipo. Junto a su pareja (la Viuda Negra, ahora con simbionte incorporado), Bucky recluta a la Condesa Valentina Allegra de Fontaine, Yelena Belova, USAgente, Sharon Carter, Guardián Rojo y Shang-Chi. Juntos deben enfrentarse a la larga red de influencias de Cráneo Rojo.El guion de Kelly y Lanzing es correcto y en ocasiones bastante efectivo, pero también tiene serios problemas. El factor que más limita a esta serie es su longitud, contando con tan solo cuatro números estamos ante una miniserie particularmente ‘mini’. El guion sin embargo no termina de tomar cuenta de este aspecto y quiere abarcar más de lo que sus páginas le permiten, es normal por tanto que personajes pasen a formar parte del equipo repentinamente y en general el ritmo es muy apresurado y la estructura un poco incoherente, pues hasta el tercer número los autores siguen introduciendo nuevos miembros. La serie fue concebida como una continuación tanto del breve paso de Kelly y Lanzing por Capitán América como de un número especial que firmaron durante el evento El Reinado del Diablo. Este especial se incluye en el tomo, y aunque aporta un poco de contexto a la situación de Bucky está claramente separado del resto del cómic.En el dibujo tenemos a Geraldo Borges con colores de Arthur Hesli. El trabajo de Borges me ha parecido muy disfrutable pero irregular, en ocasiones de una limpieza de trazo remarcable que se empareja a la perfección con la paleta de colores vivos de Hesli, y en otras con un trazo algo más tosco y utilizando más líneas. Esta inconsistencia se arrastra al color, donde Hesli no puede mantener el mismo nivel de confianza, pero hace una labor más que notable a lo largo de todo el tomo. Cabe mencionar el trabajo de Nico Leon en el especial de El Reinado del Diablo con colores de Felipe Sobreiro, que entregan un juego de luces y sombras situado entre la realidad y la imaginación que resulta muy atractivo.En definitiva, un apartado artístico notable acompañando una historia que no da para demasiado. Parece claro que la idea detrás de la serie no estaba planeada para caber en cuatro entregas y todo termina cuando parece que empezaba a coger fuelle. Con el evento Un Mundo Bajo Muerte parece que Marvel se ha decidido a darle otra oportunidad a la pareja de guionistas para que cuenten nuevas historias con Bucky y una nueva formación de Thunderbolts, pero de nuevo se trata de una cortísima miniserie.Lo mejor• Se dejan ver algunas ideas interesantes.Lo peor• El precio parece bastante inflado.• Se siente demasiado apresurado