La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, participó este jueves en el Foro Internacional por la Reactivación Ferroviaria, realizado en Bogotá, donde habló del plan del Gobierno del presidente Gustavo Petro de revivir del sistema férreo colombiano."Después de décadas de abandono, el ferrocarril se eleva como una prioridad del Gobierno del Cambio. El tren no es solo transporte: es equidad, conectividad y sostenibilidad”, aseguró la ministra Rojas.Durante su intervención, la jefe de la cartera de Transporte presentó los avances más representativos de esta iniciativa, entre ellos la adjudicación del corredor La Dorada - Chiriguaná como Alianza Público Privada (APP), que ya duplicó la carga movilizada en tan solo un año, con una inversión superior a los $4,6 billones.(Le recomendamos: China apoyará a Colombia en estructuración de seis proyectos ferroviarios).María Fernanda Rojas, ministra de TransporteMinisterio de TransporteTambién se destacan los tramos Bogotá – Belencito, con cifras récord en carga y trenes turísticos; Chiriguaná - Santa Marta, donde se busca diversificar la carga y habilitar pasajeros; y el Tren de la Sabana, con más de 514.000 pasajeros anuales, consolidado como modelo de movilidad patrimonial.Otros proyectos estratégicosLa ministra Rojas también presentó la hoja de ruta del nuevo sistema férreo nacional, con megaproyectos como:- Corredor Interoceánico Caribe - Pacífico (Chocó), que alcanza un 80% de prefactibilidad y una inversión estimada de $54,6 billones.- Corredor Andes - Orinoquía, que conectará los Llanos con los principales puertos del país, con una inversión proyectada de $19 billones.- Bogotá - Red Central, que se integrará a los grandes corredores productivos del país, con una inversión de $59,7 billones.(Además: Línea 1 del Metro de Bogotá alcanza 57,6% de avance con casi 6 km de viaducto).TreniStockAsimismo, se anunciaron proyectos regionales como el Tren del Café, Tren del Caribe, Tren del Huila, Tren Verde y Tren del Catatumbo, que buscan articular el sistema férreo con vocación regional y multimodal.Formación para el largo plazoPara garantizar la sostenibilidad del sistema férreo, el Gobierno avanza en la creación de la Agencia Férrea Nacional, que supervisará el desarrollo del modo ferroviario. Esta iniciativa cuenta con el acompañamiento del Reino Unido a través de Crossrail International y UK PACT.(Le puede interesar: ¿Por qué Bogotá aceptó aplazar giros para el Metro? Alcalde Galán lo explica).Además, se destacó el inicio de la primera especialización en ingeniería ferroviaria en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), como parte del esfuerzo por formar el talento que requiere esta transformación."Sin talento no hay tren. Necesitamos manos, mentes y corazón para liderar este nuevo capítulo ferroviario. El tren regresó para quedarse", puntualizó la ministra.Tren La Dorada - ChiriguanáANIPosibles beneficios de su reactivaciónIñaki Barrón De Angoiti, consultor, asesor y fundador de Ignacio Barron Innovative Business, una empresa multinacional dedicada a la planificación y formación de iniciativas ferroviarias, habló con Portafolio acerca de las oportunidades que abriría el renacimiento del sistema férreo nacional."El caso de Colombia es interesante, ya que el ferrocarril que existe, lo que queda del ferrocarril que fue operativo alguna vez, sí puede ser utilizable, pero además puede ser mejorable. Depende de la política ferroviaria que implemente el país, de que la obra finalmente sea mejorada, se descarta o inicie partir de cero", afirmó.No obstante, anotó que "es importante considerar que los ferrocarriles no son proyectos de corto plazo. Los ciclos de vida del ferrocarril son muchísimo más largos que los ciclos políticos y lo que hace falta es que la sociedad colombiana, por vía de sus dirigentes, sea quien sea, asuma ese compromiso de revitalizar los servicios ferroviarios".PORTAFOLIO