Blanca Vera: diablera de tradición

Wait 5 sec.

Originaria de Santiago, Oaxaca, Blanca Isabel Vera Calderón ha encontrado en la danza de los Diablos no solo una expresión cultural, sino una manera de afirmar sus raíces, romper estereotipos y visibilizar el poder femenino en una tradición históricamente dominada por hombres. Su reciente participación durante las festividades patronales de la región Mixteca no pasó desapercibida: con su traje completo y su energía en escena, mostrando al mundo la riqueza y vitalidad de su herencia.LEE ADEMÁS: Dalilah Polanco en la mira: ¿será la nueva Mariana Echeverría de La Casa de los Famosos México?Entre el vestuario y el baileBlanca comenzó a bailar la danza de los Diablos entre los 12 y 15 años, impulsada por su padre, Alejandro Vera, reconocido artesano de máscaras de madera. Aunque tradicionalmente solo los hombres ejecutaban esta danza, Blanca no dudó en integrarse al ritual tal como se hace: portando un traje completo masculino, sin modificaciones por su género. “A veces me dicen por qué no uso una máscara de diabla, pero para mí es importante respetar cómo se ha hecho siempre”, afirma.Su indumentaria no es cualquier disfraz. Está compuesta por “chiveras” —chaparreras de pelo de chivo—, traje sastre, pañoletas, saco, chicote (látigo) y una impresionante máscara de madera de sabino con cuernos y ojos de vidrio. El costo total de esta vestimenta ronda los 50 mil pesos, siendo la máscara una de las piezas más valiosas, con precios que oscilan entre los 10 y 15 mil pesos, y un proceso de elaboración de hasta un mes.Libertad, en danza de los diablosAdemás de danzante, Blanca es diseñadora y fotógrafa, y trabaja en el taller familiar, donde continúa el legado de su padre en la fabricación de máscaras. Con más de diez años de experiencia en la danza, asegura que esta práctica le ha permitido reafirmar su identidad y promover la participación femenina. “La danza de los Diablos es muy libre, puede bailar quien quiera. Nos da gusto ver a más mujeres bailando”, dice con orgullo.La danza de los Diablos se presenta durante la festividad de Santiago Apóstol, del 23 al 28 de julio, en Santiago Tabacal. En estos días, el pueblo entero se llena de color, música y tradición. Para Blanca, el mensaje es claro: “Debemos seguir difundiendo las danzas de nuestros pueblos, respetando sus trajes, sus formas y generando comunidad entre mujeres. Que estas tradiciones no se pierdan y se hereden por generaciones”.Su testimonio es un ejemplo de cómo la tradición puede transformarse y fortalecerse con nuevas voces, sin perder su esencia.Blanca Vera Calderón no solo baila: honra su linaje, representa a su comunidad y abre camino para que más mujeres encuentren en la cultura un lugar de resistencia y orgullo.The post Blanca Vera: diablera de tradición first appeared on Ovaciones.