Alerta ante una nueva estafa de multas de tráfico falsas: «Lo malo no es pagarla, sino que acceden a nuestros datos»

Wait 5 sec.

Llegas de pasar el día en la playa, vas a abrir el coche y te llama la atención el papel que descansa bajo el limpiaparabrisas delantero: ¡una multa! Una multa de tráfico que suele ser mal recibida por los afectados, como es de esperar. Rápidamente la cogen y deciden pagarla para quitarse el problema cuanto antes y abonar el 50% del importe, por pago rápido. En el documento, un código QR que se escanea y que lleva a una plataforma fraudulenta donde se termina de materializar el engaño. Está ocurriendo en Málaga, donde la Policía Local ha hablado con La Sexta, concretamente con Leo Álvarez y otros periodistas del equipo de ' Más Vale Tarde ', para contarle aspectos importantes de este engaño que empieza a proliferar. «No nos han dado datos de denunciantes, pero sí han querido advertir de manera clara, porque el problema no es pagar 50 euros, sino que al acceder a la plataforma en cuestión por ese código que hay en la multa, se abren las puertas de otros datos importantes a nivel personal, cuentas bancarias, números de identificación… ahí está la gravedad del suceso». Uno de los colaboradores de la tarde, Juan Manuel Medina , ha tratado a este respecto y ha aprovechado para advertir sobre el riesgo que conlleva perder el teléfono móvil, pues lo hackean y pueden acceder «a una vida entera, con fatales consecuencias». Sobre si lo que estafan podría ir de regreso o si se puede reclamar algo, Medina ha explicado que algo está cambiando: « Los bancos ya tratan de asumir cierta corresponsabilidad cuando suceden cosas de este tipo. Hay una tendencia mayoritaria a proteger a los consumidores, pues igual las entidades no ponen los cortafuegos necesarios para estas estafas. Pero también los usuarios han de ser conscientes de que no deben facilitar datos alegremente». Sobre cómo evitar caer en la trampa, varios aspectos importantes que delatarían que estamos ante una multa falsa . Leo Álvarez ha apuntado estos: «Que no haya faltas de ortografía, que nunca se pide que se pague por Bizum ni códigos ni correo electrónico, que no estamos obligados a pagar una multa hasta que no llega la notificación por correo postal…». Salvador Escaño, el oficial de la Policía Local de Málaga que ha hablado con el equipo de ' Más Vale Tarde ', ha aconsejado que, ante la duda, mejor preguntar directamente al organismo que supuestamente ha interpuesto la denuncia.