Las ONG calculan que la entrada mínima de alimento para la supervivencia de los gazatíes es de 62.000 toneladas al mes. Se trata de un kilo de comida por persona al día. En los meses de marzo y abril no entró nada. En mayo solo se llegó al 30% del mínimo necesario. Y en junio y julio entró la mitad del mínimo de comida imprescindible. No hay alimento para toda la población de Gaza.La población intenta conseguir alimento desde entonces. Miles de personas han fallecido a causa de la hambruna. Raúl Incertis habla sobre la situación en la Franja. Durante cuatro meses el hospital de Yan Yunis ha sido su hogar. Este médico valenciano explica el infierno que supone sobrevivir en Gaza.Desde que abrió la Fundación humanitaria de Gaza asegura que es "un horror constante". Ha visto cómo se ha pasado de atender a heridos por bombardeos a víctimas por disparos israelíes. "Recibíamos 50 o 60 heridos a la vez, 200 heridos a la vez y no precisamente por balas perdidas", ha explicado."Y además pacientes disparados en la cabeza, tórax, niños con un patrón de intencionalidad", añade.Ahora los gazatíes también se han convertido en dianas andantes. "Mientras esperábamos los soldados israelíes disparaban a cualquiera que se movía", explica uno de los pacientes. Y el caos ya es total cuando llegan los camiones y una población hambrienta se abalanza sobre la comida.Comida desde el cielo"Llegó harina y leche y la gente comenzó a pelearse para conseguir algo mientras los soldados abrían fuego", indica. Comida a la que hay sumar las 25 toneladas de ayuda humanitaria que esta misma mañana España ha lanzado sobre Gaza.Alemania, España y Francia se han unido a Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Jordania en el lanzamiento de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. En total, según el Ejército israelí, los cinco países junto a Israel han lanzado 126 paquetes de ayuda con alimentos en el sur y norte de la Franja.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com