Abundantes precipitaciones e inundaciones a nivel global hasta ahora en 2025. ¿Cuáles son las causas? ¿Se darán más?

Wait 5 sec.

Precipitaciones abundantes, inundaciones muy adversas e incluso repentinas han afectado a amplias zonas del planeta, especialmente el hemisferio norte, desde EE.UU. a China, pasando por España, Japón, etc. ¿Qué está pasando este año?Efectos de las precipitaciones intensas en diversos lugares de Asia. Fuente: RRSSDesde hace mucho tiempo los científicos apuntan que estamos en un nuevo marco general atmosférico y marino. A medida que aumentan las temperaturas del océano y del aire, aumenta el vapor de agua atmosférico. El aumento de la temperatura de los océanos y mares puede producir más vapor de agua atmosférico por evaporación, y una atmósfera más cálida puede retener más humedad, lo que propicia las lluvias abundantes y torrenciales, si otras condiciones atmosféricas se dan. Además del aumento de las temperaturas a nivel global, se tiene que el vapor de agua atmosférico también está aumentando en el sistema climático global. Por otra parte, el aumento de las temperaturas superficiales marinas y oceánicas hace que se disponga de mayor energía potencial que puede ser suministrada a los sistemas atmosféricos, como desde los ciclones tropicales a borrascas y a tormentas. Consecuencias a nivel global durante 2025En lo que llevamos de 2025 y en especial durante la primavera y verano de este año, se han observado inundaciones mortíferas y repentinas históricas en EE.UU., como ha ocurrido en los estados de Texas (4 de julio con más de 100 muertos y desaparecidos) y Nuevo México, por citar algunas. Las asociadas a Texas estuvieron acompañadas por dos lenguas de humedad muy activas, una de ellas venida desde el Golfo de México con sus aguas muy cálidas, que mantuvieron tormentas muy intensas y organizadas durante mucho tiempo.CHINA FLOOD DISASTER: 34 DEAD, 80,000 EVACUATED IN BEIJING & HEBEITorrential rains have killed at least 34 people in and near Beijing28 in Miyun district, 2 in Yanqing, and 4 in Hebeis Luanping. Over 80,000 evacuated as landslides, submerged roads, and power outages https://t.co/gPhqRjtKAD pic.twitter.com/ZnDHrVXTBk— Info Room (@InfoR00M) July 29, 2025También en China y Japón se han registrado precipitaciones abundantes que han generado inundaciones en zonas muy pobladas. La calidez de los mares generan entornos propicios para suministrar humedad y energía a las tormentas, a los ciclones tropicales y a las borrasca. Climate ReanalyzerEn España, durante el mes de julio de 2025, se han visto afectadas por precipitaciones tormentosas, algunas con características torrenciales debido a una inusual dana, 11-12 de julio, y a una rara vaguada fría muy profunda y de baja latitud, 23-25 del mes, que ha tenido la inestimable ayuda de la humedad suministrada por un Mediterráneo muy cálido.Orígenes de precipitaciones abundantes e inundaciones adversas: un problema muy complejo con diferentes factoresYa se ha indicado que el aumento de las temperaturas globales y mares más cálidos suministra un plus de humedad y energía que hasta ahora no se tenía, pero además se deben dar otros factores importantes para que se generen efectos complejos y no deseados en superficie.Corriente en chorro y ondas atmosféricas de lento movimientoDurante el verano y en las latitudes medias, la corriente en chorro puede bajar de latitud y generar entornos favorables para que los movimientos en zonas donde la humedad se ha acumulado, puedan generar tormentas fuertes de lento movimiento, por ejemplo. Durante los meses cálidos del hemisferio norte, el chorro polar ha estado muy activo y ondulado, generando entornos propicios para ascensos generalizados en ciertas zonas proclives a precipitaciones intensas. Climate ReanalyzerEn determinadas condiciones y durante los meses cálidos, estas irrupciones pueden aislarse en forma de dana (cut-off low) o en forma de vaguada fría, que a su vez interaccionan con irrupciones de aire subtropical, suministrando más vapor de agua al entorno y generando lluvias más abundantes.Con estos mimbres, de sistemas atmosféricos de más lento movimiento a movimiento a nivel sinóptico, se pueden generar tormentas de más lento movimiento y que puedan organizarse mejor para ser más duraderas y generar efectos en superficie más adversos. El peor de los casos son las tormentas organizadas profundas cuasiestacionarias.Lo mismo se puede decir de los sistemas ciclónicos tropicales (huracanes o tifones), que acumulan y transportan más humedad, nubes, precipitaciones, etc., donde el desplazamiento se ha reducido en los últimos años cuando se acercan a las costas.El tipo de suelo también cuentanLas características de la superficie local también juegan un papel importante en los efectos de las lluvias en las inundaciones.Suelos urbanizados en antiguas torrenteras secas, suelos saturados de agua, terrenos en pendientes y orografía compleja, terrenos secos, etc., suelen favorecer inundaciones no deseadas cuando llueve de forma desproporcionada.No es de extrañar que las precipitaciones tormentosas, intensas y torrenciales que generan inundaciones devastadoras sigan durante 2025 en las mismas y otras partes del mundo. Artículo relacionadoVolviendo a lo básico: el concepto del agua precipitable totalQueda por delante, durante 2025, una estación activa de huracanes y de tifones en el Atlántico, Pacífico y otras partes de mares tropicales muy cálidos, así como en Europa central y países limítrofes a un Mediterráneo muy cálido, especialmente en otoño.