El segundo preacuerdo en la huelga de Cádiz hace circular ya todos los autobuses 20 días después

Wait 5 sec.

Los autobuses urbanos de Cádiz y San Fernando vuelven a circular con normalidad desde el primer minuto de la madrugada de este martes.Ese gesto -adelantar el final de la huelga y los molestos servicios mínimos- y que todos los sindicatos (cuatro centrales con distinta representación) hayan respaldado el pacto hacen pensar que la protesta termina de forma definitiva.Para que eso suceda, la plantilla debe votar a favor de este preacuerdo en dos asambleas fijadas para las 11 y las 17 horas de este 29 de julio en las cocheras de Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca.Esta situación, un preacuerdo entre la patronal y los representantes laborales, ya se produjo seis días antes pero los trabajadores, al día siguiente, lo tumbaron en votación secreta e individual. Un rotundo 82% dijo "no" a ese paquete de mejoras con 117 votos mientras que la aceptación sólo contaba con 26 papeletas.Todo apunta a que en esta segunda ocasión no habrá rechazo de la plantilla (formada por 240 trabajadores) a lo que han negociado sus representantes. El mayor síntoma de ese optimismo es que los sindicatos adelantaron a esta madrugada de martes el regreso a la normalidad, sin esperar a la votación y la desconvocatoria definitiva.Los 42 autobuses que actualmente tiene el servicio entre Cádiz y San Fernando ya están en circulación para cerrar 19 días de servicios mínimos con la mitad de la flota en funcionamiento respecto a una jornada convencional.Fin a 19 días de molestias y retrasosEste martes debía ser la vigésima jornada consecutiva con retrasos en la llegada de autobuses a las paradas, muy baja frecuencia de paso, vehículos atestados y atascos de tráfico cada mañana en la trama urbana, o los accesos, de Cádiz. Por ahora es, en cambio, el primer día con uso del autobús normalizado y tráfico fluido en Cádiz desde el jueves 10 de julio.A partir de este miércoles, la situación de tranquilidad en los desplazamientos cotidianos internos debe ser definitiva en la ciudad de Cádiz.Este segundo pacto no muestra las discrepancias del anterior, cuando Comisiones Obreras firmó bajo protesta tras comunicar su desacuerdo con el contenido. Esta vez hay unanimidad.Los tres delegados sindicales de Comisiones Obreras se suman esta vez a los seis representantes restantes, lo que parece adelantar el voto favorable de los trabajadoresEl simbólico apretón de manos, la firma de la paz laboral, llegaba casi a las 21 horas del lunes en la sede gaditana del Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) en la barriada de La Paz de Cádiz.Los tres delegados de Comisiones Obreras se sumaban así a los cuatro de UGT y a los de CSIF y USO (uno cada sindicato).Las mejoras que incluye este preacuerdo consisten, de forma esencial, en la equiparación entre el convenio colectivo de Tranvía con el del sector provincial del transporte y el Estatuto de los Trabajadores.Hasta el momento se daban diferencias, en perjuicio para la plantilla gaditana, tanto en el incremento anual de los salarios como en los pluses, la baja médica por ingreso hospitalario y los tiempos de descanso entre rutas.El final de esta "injusticia" pronostica el apoyo mayoritario de los trabajadores en las dos asambleas previstas para la jornada de este martes 29 de julio.