Estabilizado un incendio forestal con tres focos en la Sierra Oeste de Madrid

Wait 5 sec.

Un incendio forestal declarado en la tarde de este lunes sembró el pánico entre los vecinos de Zarzalejo, Fresnedillas de la Oliva y Peralejo, en la Sierra Oeste de Madrid. Las llamas, que presentaban tres focos, obligaron al desalojo preventivo de la urbanización El Lanchar y al corte de la carretera M-532, a la altura del kilómetro 5. La rápida propagación del fuego, avivada por el viento, provocó momentos de gran tensión entre los residentes. Tras unas intensas labores de extinción durante toda la noche, el incendio fue estabilizado durante la madrugada del martes y se rebajó a situación operativa 0 del Plan INFOMA (Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales), según informó una portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid. En el operativo participaron 20 dotaciones terrestres y 10 medios aéreos de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, además de brigadas forestales, agentes forestales, efectivos del Seprona, Guardia Civil y agentes de Tráfico. También se desplegó un dispositivo sanitario del Summa 112, que atendió a un menor con síntomas leves por inhalación de humo. A última hora del lunes, los tres focos se encontraban perimetrados. Las autoridades mantuvieron tres bombas en cada una de las zonas afectadas, así como patrullas de vigilancia nocturna hasta las 3:00 de la madrugada, momento en el que se preveía una reducción de la fuerza del viento. Desde entonces, 11 dotaciones terrestres de bomberos de la Comunidad de Madrid , junto con brigadas y agentes forestales, continuaron trabajando para sofocar las llamas. Una vez bajó la intensidad del viento, lo que permitió estabilizar completamente el perímetro, el puesto de mando avanzado instalado en Zarzalejo fue retirado a las 4:00 horas. A partir de ese momento, quedaron en la zona tres dotaciones de bomberos y tres patrullas de vigilancia formadas por agentes forestales y brigadas, que se encargaron de refrescar y enfriar los puntos calientes. También se replegaron los equipos de apoyo logístico del ERIVE (Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil) y de la Cruz Roja, que habían estado prestando servicios de asistencia y avituallamiento durante la emergencia.