La Hermandad de la Macarena celebra este martes Cabildo General Extraordinario para este martes 29 de julio con el fin de abordar la restauración de la imagen de la Virgen de la Esperanza, tras la polémica generada por una reciente intervención sobre la talla. La cita, dirigida a los hermanos mayores de 18 años y con al menos un año de antigüedad, se celebrará a las 19:30 horas en la Basílica. En caso de que la asistencia supere el aforo del templo, se habilitarán espacios adicionales en la Parroquia de San Gil y en las dependencias de la corporación.El ambiente previo a la reunión ha estado marcado por una creciente tensión interna, motivada por la controversia generada en torno a los trabajos realizados en la imagen mariana. La restauración original fue llevada a cabo por los hermanos Arquillo, pero sus resultados provocaron malestar entre parte de los fieles y especialistas, lo que llevó a la hermandad a impulsar una actuación correctiva de urgencia.Según el orden del día hecho público por la Hermandad a través de sus redes sociales, el Cabildo comenzará con un informe del Hermano Mayor. A continuación, se presentarán los resultados del estudio de diagnóstico sobre el estado de conservación de la imagen, realizado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), que ha analizado a fondo la talla tras su retirada del culto y su traslado a las instalaciones del organismo.El siguiente punto del orden del día contempla la propuesta de una nueva intervención, que será sometida a votación de los hermanos. Esta restauración estaría a cargo del conservador-restaurador Pedro Manzano, bajo la supervisión técnica del IAPH, un organismo adscrito a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.La gran polémica La intervención de urgencia que se acometió sobre la talla tuvo como objetivo principal corregir una alteración estética considerada no intencionada. Esta decisión fue impulsada ante las numerosas críticas surgidas tras la primera actuación, con la intención de devolver al rostro de la Virgen sus facciones originales, modificadas en el proceso inicial.La polémica alcanzó su punto álgido el pasado 23 de junio, cuando varios cientos de personas se concentraron a las puertas de la Basílica de la Macarena en señal de protesta. La manifestación, convocada de manera anónima a través de redes sociales y medios de comunicación, exigía responsabilidades por lo ocurrido. A raíz de estas presiones, el teniente de hermano mayor, Dávila Miura, presentó su dimisión días después.Ante la situación generada, la junta de gobierno de la Hermandad emitió un comunicado en el que pedía disculpas a hermanos y devotos por el daño moral y devocional que pudieran haber causado sus decisiones. En ese mismo texto, la corporación recordaba que desde 1978 habían depositado su confianza en Francisco Arquillo, al que calificaron como un profesional de prestigio.