Dólar hoy en Colombia se acercó a $4.200 y se cotizó en máximos de un mes; deuda pública bajó, según ETF de GXTESCOL

Wait 5 sec.

Los analistas concluyeron que el dólar confirmó una tendencia alcista robusta cuando rompió con fuerza los $4.105.Foto: Freepik (www.freepik.es).El dólar hoy en Colombia cerró en $4.165, según registros de Credicorp Capital, al final de una jornada alcista en la que se registraron precios no vistos desde mediados de junio de 2025.Recomendado: Hay nuevo pronóstico para el dólar en Colombia: ¿Bajará de los $4.000 en lo que queda de año?La tasa de cambio dejó ver una curva ascendente en las tres primeras horas de negociaciones hasta un máximo de $4.192 antes de moderar el incremento alrededor de los $4.170. Solo vio un descenso en los primeros minutos luego de la apertura, cuando llegó a un mínimo de $4.140.Los analistas concluyeron que el dólar confirmó una tendencia alcista robusta cuando rompió con fuerza los $4.105.“El próximo nivel clave a vigilar es $4.217; de superarse, podría consolidarse un cambio de escenario más agresivo al alza. Alternativamente, si el precio retrocede hacia $4.060 y posteriormente retoma la senda ascendente, se mantendría también una señal clara de continuidad alcista”, dijo Paula Chaves, analista de mercados de HFM.En Colombia, esta semana el foco está puesto en la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República (jueves). La mayoría de los analistas dan por descontado un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés, lo que sumado al entorno global (acuerdo comercial entre EE. UU. y la Unión Europea) puede seguir debilitando al peso. También será clave la reunión de la Reserva Federal para tomar decisión de tasas (martes).Así se cotizó el dólar hoy en Colombia:Fuente: Valora Analitik.Por su parte, los precios del petróleo se mantuvieron al alza por cuenta del optimismo de los mercados ante el acuerdo comercial entre EE. UU. y Europa y las expectativas frente a las negociaciones del país norteamericano con China.Así a la 1:20 p. m. la referencia WTI subía el 2,30 % hasta los US$66,66 por barril, mientras que el Brent se negociaba en US$69,27 con un incremento del 2,38 %.Este lunes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo presentó su Informe Perspectivas Mundiales en el que prevé que la demanda energética mundial se expandirá un 23 % a 2050 hasta alcanzar casi 123 millones de barriles por día (mb/d).Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvaloración del 0,14 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.Fuente: Global X.Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registró los siguientes movimientos:•Los TES de 2026 cerraron en 8,599 %, mientras que el dato anterior fue de 8,769 %.•Los TES de 2028 cerraron en 9,864 %, mientras que el dato anterior fue de 9,816 %.•Los TES de 2033 terminaron en 11,815 % y la jornada previa finalizaron en 11,705 %.•Los TES de 2050 cerraron en 12,025 % y la jornada previa terminaron en 11,935 %.—