#ZN Libros – La caja no tiene la culpa (manual para amantes de la televisión) por Jesús Yagüe

Wait 5 sec.

 Edición España: Vial of Delicatessen – 2021Autoría: Jesús YagüePortada: S. D.Precio: 25 euros (libro en tapa blanda de 236 páginas) Hace unos años, allá por el mes de agosto de 2017, descubrí en iVoox el programa Los aristócratas. En él, Ángel Codón Ramos y Víctor Olid Pérez se dedicaban a la glosa y recuerdo de todo tipo de humoristas. Una de las primeras entregas que escuché estaba dedicada al cineasta vizcaíno Jesús Yagüe Arechavaleta y era una entrevista al mismo. Gracias a esto, descubrí a un veterano guionista y director que, sin saberlo yo, era el responsable en alguna de esas áreas de series que había visto en la lejana infancia de cadena y media de televisión, como Lecciones de tocador o Media naranja. Aquel programa recuperaba -recupera- y reivindicaba -reivindica- a Yagüe, por lo que, intrigado por saber más sobre su vida y milagros profesionales, me lancé a la lectura de este libro en el que don Jesús hace repaso, de forma personal y casi íntima, de sus experiencias en la televisión española, con minúsculas y mayúsculas.El libro es un paseo por la fascinación que la «caja tonta» tuvo y tiene en el autor. A lo largo de sus páginas, Yagüe va desgranando opiniones, impresiones y anécdotas en las que quedan patentes los aspectos positivos y negativos que su labor en RTVE le supusieron, tanto desde el punto de vista profesional como del personal. El realizador, que empezó a trabajar en el mundo audiovisual durante la dictadura y terminó su trayectoria a mediados de los noventa, discurre por las grandezas y miserias del ente, con las interioridades de los programas y series que llegaron a ser o que no fueron. Espacios como El hotel de las mil y una estrellas, otrora incluso polémicos y hoy totalmente olvidados, artistas como Sara Montiel o Bibi Andersen y productores de cuyo nombre don Jesús no quiere acordarse, pasan por sus páginas, reflejando del autor la ilusión de intentar hacer siempre el mejor trabajo posible y los dispares resultados de un mundo cuya descripción solamente parece permitir calificarlo como despiadado. La edición que comento aquí fue lanzada en 2021 por Vial of Delicatessen, a partir de la corrección y ampliación que el autor hizo de su obra homónima, publicada en 2000. Es un libro en la línea de la editorial, pulcro y en el que se refleja el respeto y diría que el afecto que sus responsables tienen por Yagüe, que falleció ese mismo año.