El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó hacer algún pronunciamiento sobre la omisión del Senado de la República de decretar la constitucionalidad de la reforma que garantiza un salario mínimo de 16 mil 77 pesos mensuales a maestros, policías, personal de salud y otros trabajadores al servicio del Estado.LEE ADEMÁS: ¿Quién es Abelito? El habitante 15 que sorprendió en La Casa de los Famosos México 3En respuesta a una consulta de Movimiento Ciudadano sobre este tema, por unanimidad, los consejeros electorales argumentaron que el INE no tiene facultades para intervenir en el proceso legislativo de una ley.El diputado Pablo Vázquez Ahued, representante de MC, aseguró que esta determinación del Senado de mantener congelada una reforma constitucional atenta contra los derechos político electorales de los ciudadanos, por lo que la autoridad electoral sí podría pronunciarse.Consideró que nunca antes una reforma constitucional ya aprobada y cumpliendo todos los requisitos legales no entra en vigor, lo que defrauda la voluntad de los ciudadanos. “Se está impidiendo la materialización de la voluntad de los ciudadanos, que eligieron a sus representantes y que aprobaron una reforma constitucional”, sentenció, aunque su petición no fue atendida.Movimiento Ciudadano presentó una consulta para saber si es constitucionalmente válido que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, detenga la declaratoria de constitucionalidad, lo que impide la publicación de la reforma.El argumento central es que la falta de publicación vulnera la voluntad popular, ya que la reforma fue aprobada por los representantes electos y cumple con todos los requisitos constitucionales.La reforma constitucional fue aprobada por la Cámara de Diputados en septiembre de 2024 y por el Senado en octubre del mismo año, mientras que más de 21 congresos estatales ya dieron su aval, cumpliendo el requisito constitucional.Pero el Senado, específicamente su mesa directiva, no ha emitido la declaratoria de constitucionalidad, lo que impide su publicación oficial.El retraso podría deberse a la falta de recursos presupuestarios para implementar el aumento salarial, que implicaría una erogación de más de 39 mil millones de pesos.The post Rechaza INE llamar al Senado a publicar reforma sobre salarios mínimos para empleados públicos first appeared on Ovaciones.