Moda y vehículos impulsaron las ventas del comercio en junio

Wait 5 sec.

Bajo la afirmación de que el comercio registró en junio unas "ventas con expansión moderada", los comerciantes del país presantaron el balance de sus negocios al cierre del primer semestre del 2025, marcado por una mejor dinámica de la categorías de moda y vehículos.(Le puede interesar: Colombia se rezaga: la prima de riesgo supera a la de Brasil, Perú y Chile).El 34% de los comerciantes expresó que tuvieron ventas más altas que un año atrás, cuando así lo afirmó el 22% de los consultados- Por su parte, el 40% dijeron que eran muy similares a los del año pasado y  otro 26% expresó que los negocios fueron menores respecto junio del 2024.​"De nuevo la categoría de la moda, conformada especialmente por el vestuario y sus accesorios, y el calzado, tuvieron en junio un saldo positivo", señaló el análisis. Igualmente, el gremio reporta que un buen momento del cluster de los vehículos, con la excepción de las estaciones de servicio, cuyas ventas siguen mostrando saldo en rojo ante el estancamiento en este año del consumo de combustibles.En el comportamiento favorable de las ventas de los comerciantes, la Bitácora Económica de Fenalco resalta que tanto la celebración del Día del Padre, como la Primatón fueron dos momentos del calendario comercial que alentaron la dinámica de la actividad   en el sexto mes del año. (Le podría interesar: ‘Hemos logrado avances en términos de sostenibilidad financiera’ : Capital Salud).El 34% de los comerciantes dice que en junio sus ventas aumentaron.EL TIEMPOEl comportamiento del crédito favorece las ventas Igualmente, Fenalco subraya que "persisten leves síntomas de reanimación del alicaído sector de la actividad edificadora: en junio hubo un estimulante crecimiento en las ventas reales de artículos de ferretería, materiales de construcción y artículos para la remodelación de la viviendas incluyendo muebles".El gremio también anota que existen reportes de distribuidores mayoristas dan cuenta de un aumento en volumen de los pedidos despachados a las tiendas de barrio.(Le podría interesar: ¡Hasta en el campo! Alkomprar ha vendido más de 21 millones de productos tecnológicos). Al consultar  otros motivos de la mayor actividad, se detectó que en el gran comercio hubo un crecimiento de pagos con tarjetas de crédito. Al parecer,  la reducción de las tasas de interés - que cataloga como tímidas- ha animado a los consumidores a demandar más bienes y servicios.Fenalco recuerda que en abril del 2023 la tasa de interés para la compra con tarjetas de crédito alcanzó  un 47% y actualmente están por debajo del 25%.Las compras con tarjeta de crédito están animadas, según los datos de junio.Jaime Moreno/EL TIEMPOFalta una reacción del empleoPara el gremio de los comerciantes, el dato preocupante es que en el presente año no se registra aumento en la planta de personal en los establecimientos de comercio."El pronunciado aumento en el salario mínimo, la incertidumbre frente a los mayores costos que implica la reforma laboral y un proceso difícil de soslayar de automatización de labores manuales, explican en gran parte esa situación", expresó.En cuanto a expectativas de desempeño de los negocios para el segundo semestre, el 34% de los consultados se declara optimista, un 53% piensa que la tendencia actual se mantendrá en tanto que un 13% respondió que las cosas empeorarán.En junio del año pasado  apenas el 21 % tenía altas expectativas sobre sus negocios, mientras que el 22% las  había bajado en materia de ventas. CONSTANZA GÓMEZ GUASCAREDACCIÓN PORTAFOLIO