El exdefensor y mundialista con el Tricolor en 1986, Fernando Quirarte, es una voz autorizada y a menos de un año para el arranque de la Copa del Mundo 2026 señaló las claves para que el combinado nacional que dirige Javier Aguirre pueda sobresalir en el máximo evento futbolero de selecciones, donde México será anfitrión junto a Estados Unidos y Canadá, por lo que la obligación es concretar una notable participación.Te podría interesar: ¡México es campeón! El Tricolor gana ante Estados Unidos y levanta la Copa OroFernando Quirarte pide que los jugadores muestren profesionalismo El “Sheriff” Quirarte resaltó el compromiso que cada uno de los seleccionado debe tener para realizar el mejor papel posible con la playera de la representación nacional, de igual manera, subrayó que la confianza individual y la buena armonía dentro del grupo del “Vasco” marcará diferencias en beneficio del Tri.“Confianza en uno mismo, la unión de grupo y el quehacer futbolístico como selección (son claves para hacer algo importante en el Mundial). Lo más importante es el profesionalismo que cada uno muestre dentro de la cancha, brindándose y muriéndose en la raya”, aseveró Quirarte. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Fernando Quirarte (@f_quirarte)Quirarte recordó el Mundial de 1986 En declaraciones para el portal de la FIFA, el exjugador de Chivas de Guadalajara recordó parte de las vivencias que tuvo como seleccionado nacional en aquel Mundial de 1986 en el que México fue anfitrión.El Tricolor alcanzó la ronda de cuartos de final y la historia pudo acrecentarse, sin embargo, se toparon contra Alemania en el Universitario, de Monterrey, y en la tanda de penales los teutones eliminaron a México. No llegó ese cansancio que podrían sufrir los germanos ante el incesante calor de la Sultana del Norte.“Nos enfrentamos a un equipo de un gran nivel. Tenían jugadorazos como Pierre Littbarski, Hans-Peter Briegel, Karl-Heinz Rummenigge, Toni Schumacher… Era una selección bastante competitiva. Fue un partido de tú a tú. Sabíamos que teníamos calidad y teníamos el apoyo de nuestra afición. Estábamos invictos. Sabíamos que íbamos a tratar de sacar un buen provecho de las circunstancias, del clima, del campo, de la afición”. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Fernando Quirarte (@f_quirarte)“Nosotros pensábamos que se iban a cansar por el clima, pero no, ellos tuvieron una buena preparación. Después vinieron los penales. Es un volado. Tuvimos la mala fortuna de fallar dos compañeros”, señaló Fernando Quirarte.Más allá de la eliminación contra los alemanes y no poder meterse entre los mejores cuatro del Mundial México 86, Quirarte reconoció que fue una experiencia bastante especial lo acontecido en aquella ocasión, una vivencia llena de contrastes entre la alegría y la tristeza.“Lo viví (el Mundial) de una forma muy emotiva por todo lo que había sucedido en México. Había ocurrido un temblor muy fuerte, donde mucha gente perdió la vida. De hecho, yo perdí a un familiar ahí, un primo”, dijo Quirarte, quien a meses del comienzo del Mundial sufrió la muerte de su papá. “Después regresé con una motivación extra. Mi padre tenía muchas ganas de ver ese Mundial” y el entonces defensor de Chivas pudo dedicarle un gol a su papá mirando. “Siempre le pedí a Dios que me diera la oportunidad de meter un gol, lo soñé todos los días. Soñaba con meter un gol” y lo hizo en el compromiso contra Bélgica.>¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas The post Fernando Quirarte revela las claves para que México pueda hacer un buen Mundial en 2026 appeared first on ESTO.