Dólar en Colombia ganó $60 y se mantiene por arriba de los $4.100

Wait 5 sec.

El dólar en Colombia mantiene su tendencia al alza en el arranque de la semana. La divisa estadounidense sigue por arriba de los $4.100 y gana $60 en relación con la TRM del día ($4,110.48). (Lea más: El dineral que podría ahorrarse Colombia si mejora la alfabetización en salud)Según la Bolsa de Valores de Colombia (BVC),  la moneda extranjera cerró con un precio promedio de $4,170.91. Así mismo, reportó un valor máximo en las negociaciones de $4,192.00 y uno mínimo de $4,140.00. El mercado continúa atento a los desarrollos de la estrategia comercial y arancelaria estadounidense, luego de que el presidente Donald Trump anunció varios acuerdos, entre los que se encuentran el alcanzado con Japón, Indonesia y Filipinas. Los inversores también están atentos a la determinación de Reserva Federal de los EE. UU. (Fed) en torno al ajuste en las tasas de interés. La reunión está prevista para llevarse a cabo entre el 29 y 30 de julio.  (Más noticias: Visa a Estados Unidos cambia de diseño: así lucirá a partir de este viernes)Archivo Portafolio.co(Lea más: Banco Popular le apuesta al mercado de remesas: así funcionará el nuevo servicio)Desde inicios del año, el billete verde ha ido perdiendo terreno en comparación con otras divisas. Un comportamiento influenciado por el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca y las políticas que ha implementado durante su mandato.Al respecto, el mandatario ha señalado que un dólar más débil aumenta el valor de los aranceles y subrayó que aunque no aboga por una debilitación de la moneda, esta situación también tiene ventajas económicas."Hace que los aranceles valgan mucho más, que sea más fácil pagar la deuda y obtener una tasa de interés baja. Hay muchas cosas buenas que son difíciles de explicar a la gente", dijo a la prensa en la Casa Blanca a su salida con destino a Escocia. (Lea más: Analistas bajan el pronóstico de crecimiento para este año: estas son las razones)Archivo Portafolio.coCuando el dólar se debilita, los productos importados que entran en Estados Unidos suben de precio, y por lo tanto el valor del arancel aplicado es más elevado en términos absolutos porque se aplica a un precio más alto en dólares.El índice del dólar estadounidense, que mide a esa moneda frente a una canasta de seis divisas mundiales (euro, franco suizo, yen, dólar canadiense, libra esterlina y corona sueca), apunta que en un año se ha depreciado un 6,29 %."Soy de los que prefieren un dólar fuerte, pero un dólar débil te hace ganar muchísimo más dinero. Cuando hay un dólar fuerte, algo que suena bien, no hay turismo. No se pueden vender fábricas, ni camiones, ni nada. Es bueno para la inflación, pero eso es todo. Y no tenemos inflación", añadió Trump.  (Lea más: Grupo Cibest tocó la campana para celebrar 30 años de su entrada en Wall Street)PORTAFOLIO /EFE