Medellín y Cartagena, los próximos destinos de Storia D’Amore

Wait 5 sec.

Amore Group, que nació en Cali en 2017, ha desarrollado su marca insignia Storia D’Amore en Bogotá, Barranquilla y la capital del Valle. Ahora, el plan de expansión contempla llevarla a Cartagena y Medellín. Además, según Alejandra Reyes, cofundadora y directora de mercadeo, el grupo espera consolidar su negocio de importación de insumos italianos para el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) e impulsar dos nuevos conceptos gastronómicos: Via del Cuore y Caffé D’Amore.¿Cómo está la empresa actualmente?Actualmente, nuestra sociedad se llama Amore Group. Dentro del grupo tenemos tres marcas principales y operamos 10 restaurantes: cuatro en Bogotá, cinco en Cali y uno en Barranquilla. Nuestra marca más representativa es Storia D’Amore, y las más recientes son Via del Cuore y Caffe D’Amore.(Puede leer: Las matrículas en educación superior subieron 3,1% en 2024).¿Cuándo nacieron las dos últimas marcas y dónde están ubicadas?El año pasado abrimos Via del Cuore en la Zona T de Bogotá. Se posicionó rápidamente; es una propuesta más fresca y atrevida dentro del universo de la cocina italiana. Por su parte, Caffe D’Amore abrió en febrero de este año en Cali —la ciudad donde nació el grupo—, y ofrece desayunos, ‘tardeos’, almuerzos ligeros, café de especialidad y gelato italiano.¿Tienen planes de llegar a una nueva ciudad pronto?Estamos explorando mercados como Medellín y Cartagena. Aún no hay una fecha definida, pero nos encantaría llegar a esas dos ciudades. Actualmente, estamos en fase de investigación de mercado.(Siga leyendo: Colombiamoda 2025 dejó un impacto económico de US$17,7 millones en Medellín).¿Qué formato podrían llevar a esas nuevas ciudades?La idea es llegar con el formato de Storia D’Amore.¿Qué representa esta marca para el grupo?Es nuestra marca insignia, el ADN de Amore Group. Storia D’Amore va más allá de la cocina italiana: ofrecemos experiencias que conectan con las emociones. Desde cenas románticas hasta pedidas de mano, eventos empresariales o celebraciones de cumpleaños. Creemos que hemos creado un universo que gira en torno a los detalles, la creatividad, la hospitalidad y un servicio impecable. Invertimos mucho en infraestructura y diseño para crear espacios que inviten a quedarse, muy distintos a lo que uno esperaría de un restaurante italiano convencional.¿Cuáles son sus proyecciones de crecimiento?Nos encanta soñar en grande, pero también somos muy realistas. En lo que queda de 2025 queremos consolidar Caffe D’Amore, que recientemente abrimos en Cali, y ojalá traerla este mismo año a Bogotá. También queremos seguir fortaleciendo nuestras marcas actuales y continuar con experiencias como clases de pasta, panadería, y fidelización de nuestros clientes.(Le recomendamos: Empresas pagaron más $30.800 millones por servicios públicos, pese a reducir su consumo).¿Cómo ha sido la experiencia con la importadora?Ha tenido bastantes retos, sobre todo en la parte logística y normativa, pero también nos ha dado libertad y control sobre la calidad de los insumos. Hemos aprendido sobre procesos aduaneros, tiempos de entrega, y cómo mantener los productos frescos y sobre la volatilidad en el euro y el dólar. Ha sido un proyecto que nos ha traído ahorros importantes y muchos beneficios.¿Cómo se comportaron los negocios en 2024?El 2024 fue un año de consolidación y fortalecimiento. Las ventas se mantuvieron similares a las de 2023, pero sentamos bases muy sólidas para el crecimiento futuro. El año pasado las ventas totales alcanzaron los $98.470 millones.¿Qué expectativas tienen para 2025?Esperamos crecer un 10% este año, impulsados por la apertura de al menos un nuevo punto en Bogotá. Pero más allá de la expansión física, nuestro foco está en profundizar la experiencia del cliente, mejorar las mediciones de satisfacción e identificar puntos de mejora.(Puede leer: Las ventas de Alpina Colombia aumentaron 6,7% en el primer semestre).¿Cuántos empleos generan actualmente?Contamos con más de 850 colaboradores directos. Más que un equipo, somos una comunidad que comparte la pasión por la hospitalidad y el amor por los detalles. Cada persona es fundamental para lo que hacemos.¿Cómo están abordando los cambios derivados de la reforma laboral?Creemos en el trabajo digno, en formalizar el empleo y en crear entornos laborales sostenibles. El talento humano es el corazón de nuestro negocio. Estamos trabajando con nuestros abogados y el equipo de gestión humana para adaptarnos a los cambios que vienen. Entendemos que se requerirá tiempo, planeación y escucha activa, pero estamos comprometidos con hacer los ajustes necesarios.La sostenibilidad empresarial nace del cuidado genuino a las personas.CONSTANZA GÓMEZ GUASCAPeriodista de Portafolio