Audi relevará al equipo Sauber en la Fórmula 1 desde 2026. Imagen: Cuenta oficial X FIA @FIAEl fabricante alemán Audi ha anunciado a Revolut, la firma británica de tecnología financiera, como su nuevo auspiciante principal a partir de la temporada del próximo año. Esta alianza estratégica, que marcará el debut de Audi en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA, reemplazará a la asociación temporal de la escudería con Stake.La colaboración con Revolut es un paso importante para la estructuración del nuevo equipo, consolidando un pilar económico y de marca antes de su primera participación en la máxima categoría del automovilismo. El acuerdo, que de comienzo será por varios años, posiciona a la tecnológica como la cara principal del equipo, con sus logotipos destacando en los vehículos y en la indumentaria de los pilotos.Revolut, con un valor de mercado que alcanzó los US$45 mil millones en 2024 y una base de clientes de más de 60 millones a nivel mundial, ha sido definida por ambas partes como una asociación «histórica y monumental». Más allá de la exposición de marca, el acuerdo incluye la integración operativa de Revolut Business en las finanzas de la escudería y esta colaboración permitirá a Audi no asumir la totalidad de los costos del proyecto, facilitando así la expansión de su plantilla e infraestructura en Hinwil (Suiza) y en el nuevo centro técnico en Inglaterra.El patrocinio principal es una de las fuentes de financiación más importantes para los equipos de Fórmula 1, y la elección de Audi por Revolut como socio principal refleja una clara orientación hacia el público digital y global. La Fórmula 1, según datos de Liberty Media, ha captado una audiencia cada vez más joven, con una base de aficionados que superó los 1.600 millones de espectadores televisivos durante 2024, lo que convierte al campeonato en una plataforma atractiva para las empresas de tecnología financiera.Audi ha anunciado a Revolut, la firma británica de tecnología financiera, como su nuevo auspiciante principal. Imagen: CUenta oficial X RevolutUna visión compartida: “Innovación y crecimiento”Gernot Döllner, CEO de Audi y presidente del consejo de administración de Sauber Motorsport AG, destacó la ambición de la marca alemana al afirmar que «Audi entra en la Fórmula 1 para usar esta plataforma como una inversión tecnológicamente relevante y económicamente sostenible». Döllner enfatizó que la elección de Revolut responde a una mentalidad de «mejora continua y a la búsqueda de un socio que comparta su filosofía, permitiéndoles llegar a nuevos grupos de clientes”.Jonathan Wheatley, director del futuro equipo Audi F1, añadió que la asociación va más allá de un simple patrocinio: «Las soluciones digitales de Revolut impulsarán áreas clave de nuestras operaciones, al tiempo que redefinirán la forma en la que los aficionados y las comunidades interactúan con nuestro equipo, ofreciendo una experiencia fluida y atractiva tanto dentro como fuera de la pista», expresó.New rules, new lap. Audi joins Formula 1 in 2026. The combination of high performance and competition is always a driver of innovation and technology transfer in our industry >> https://t.co/p5xhJyYzNM#Audi #F1 #Formula1 #team #news #automotive @F1 pic.twitter.com/l21uum6BWj— audisouthafrica (@audisouthafrica) August 27, 2022La construcción de un equipo de élite para 2026El acuerdo con Revolut se integra en el plan de Audi para su entrada en la Fórmula 1. Tras adquirir la escudería Sauber, la marca está sentando las bases técnicas y estructurales para competir al más alto nivel. El año 2026 no es una fecha elegida al azar, ya que coincide con un cambio de reglamento técnico y de motores: El nuevo formato de las unidades de potencia, con un reparto al 50% entre componentes eléctricos y térmicos y el uso de combustibles totalmente sostenibles, fue impulsado en gran medida por la propia Audi, lo que refuerza la relevancia tecnológica de su proyecto.Recomendado: Así les pega a las escuderías de la Fórmula 1 transportar sus vehículos en un mundo de altos arancelesLa financiación del proyecto se ha fortalecido no solo con este patrocinio, sino también con la venta de una participación minoritaria del equipo a un fondo de inversión qatarí, lo que alivia la carga financiera sobre el fabricante. Con una base económica sólida, Audi está en proceso de ampliar la sede de Hinwil, Suiza, y crear un centro técnico en Inglaterra, con el objetivo de atraer a los ingenieros necesarios para desarrollar su monoplaza y unidad de potencia.