Papa León XIV nombra un nuevo director para el Observatorio Astronómico del Vaticano

Wait 5 sec.

(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 31.07.2025).- El Santo Padre, el Papa León XIV, anunció el nombramiento del Padre Richard Anthony D’Souza, S.J., como nuevo director del Observatorio Vaticano. Sucede al Hermano Guy Consolmagno, S.J., cuyo mandato de diez años finaliza el 19 de septiembre de 2025. Con este nombramiento, el Papa León XIV confirmó el proceso de sucesión que ya estaba en marcha antes del fallecimiento del Papa Francisco.Al comentar sobre esta transición, el Hermano Consolmagno declaró: «Me complace enormemente que Su Santidad haya elegido al Padre D’Souza como próximo director del Observatorio Vaticano. Sé que el Padre D’Souza posee la visión y la sabiduría necesarias para liderar el Observatorio en este período de rápida evolución en la investigación astronómica, especialmente gracias a su experiencia con telescopios espaciales y técnicas computacionales avanzadas».El Padre D’Souza, a su vez, señaló: «Durante sus diez años de liderazgo, el hermano Consolmagno se distinguió por su dedicación al diálogo entre la ciencia y la fe, a la divulgación científica y a la promoción de la investigación astronómica a nivel internacional. Tras su mandato como director del Observatorio, el Padre Consolmagno continuará como astrónomo del Observatorio Vaticano y como presidente de la Fundación del Observatorio Vaticano, con sede en Tucson, Arizona, EE. UU.».El Padre Richard D’Souza, SJ, nació en 1978 en la India y es originario de la región de Goa. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1996 y fue ordenado sacerdote en 2011 tras estudiar filosofía y teología en Jnana Deepa en Pune, India. Su formación académica incluye:1) Licenciatura en Física por el St. Xavier’s College de la Universidad de Bombay;2) Maestría en Física por la Universidad de Heidelberg (Alemania), donde desarrolló su tesis de maestría en el Instituto Max Planck de Astronomía de Heidelberg;3) Doctorado en Astronomía por la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich, con investigación realizada en el Instituto Max Planck de Astrofísica de Garching (Múnich), centrada en la formación y evolución de las galaxias;4) Programa postdoctoral en la Universidad de Michigan, Ann Arbor (EE. UU.).El Padre D’Souza forma parte del personal del Observatorio Vaticano desde 2016 y es Superior de la comunidad jesuita del Observatorio Vaticano desde 2022.La investigación del Padre D’Souza se centra en el fenómeno de las fusiones de galaxias y sus efectos en las propiedades actuales de galaxias como la Vía Láctea. Ha publicado en numerosas revistas científicas internacionales y participa en diversas colaboraciones internacionales. Es miembro de la Unión Astronómica Internacional y recientemente se le dio su nombre a un asteroide.El nombramiento del Padre D’Souza representa un momento importante de continuidad y renovación para el Observatorio Vaticano, uno de los observatorios astronómicos más antiguos del mundo. Al fundar el actual Observatorio Vaticano en 1891, el Papa León XIII definió la misión del Observatorio en el Motu Proprio «Ut Mysticam», escribiendo: «…que quede claro para todos que la Iglesia y sus pastores no se oponen a la ciencia verdadera y sólida, ya sea humana o divina, sino que la abrazan, la alientan y la promueven con todas sus fuerzas». Hoy, los astrónomos jesuitas del Observatorio Vaticano se mantienen fieles a esta misión, investigando una amplia gama de campos, desde estrellas, meteoritos y galaxias hasta el universo cosmológico a gran escala, y retrocediendo hasta sus orígenes del Big Bang. Buscan comprender la complejidad del universo y la vida más allá del sistema solar, y ofrecen un punto de encuentro para el diálogo entre la ciencia, la teología y la rica tradición de la Iglesia.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace. The post Papa León XIV nombra un nuevo director para el Observatorio Astronómico del Vaticano appeared first on ZENIT - Espanol.