El principal sindicato del SAS estudia denunciar a la Junta tras la polémica de la carrera profesional

Wait 5 sec.

El Sindicato de Enfermería Satse en Andalucía ha acusado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) de excluir de forma arbitraria a más de la mitad de los participantes en el proceso excepcional de Carrera Profesional. Según ha informado la organización sindical, 3.883 de los 6.975 profesionales que solicitaron su acreditación han quedado fuera de la resolución provisional, lo que representa un 55% del total. Satse ha atribuido esta decisión a una interpretación unilateral de la normativa por parte del SAS, respaldada por la Consejería de Salud.La organización sindical ha denunciado que la actuación de la Administración sanitaria andaluza vulnera tanto los acuerdos firmados con los sindicatos como lo establecido en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Satse ha considerado que esta exclusión no obedece a un error administrativo ni a una diferencia de criterio, sino a una decisión premeditada que supone una falta de respeto a los derechos del personal y a los compromisos institucionales adquiridos.Entre los profesionales más afectados se encuentran los pertenecientes al grupo A2, donde se incluyen enfermeras, especialistas y fisioterapeutas, cuyas solicitudes han sido mayoritariamente rechazadas. El sindicato ha indicado que el proceso ordinario de carrera profesional, publicado de forma paralela, refleja un patrón similar, con 554 profesionales excluidos, lo que, en su opinión, evidencia la aplicación de criterios poco transparentes y no consensuados.Pide una rectificación inmediataSatse ha manifestado su rechazo en la Comisión Central de Valoración celebrada el pasado 24 de julio, en la que fue el único sindicato que votó en contra de los listados provisionales. La organización ha advertido que, si no se produce una rectificación inmediata, iniciará acciones legales colectivas contra lo que ha calificado como un fraude institucional.La central sindical ha criticado que, tras dos años de espera, miles de profesionales se vean obligados ahora a presentar alegaciones o a acudir a los tribunales para reclamar un reconocimiento que, según el sindicato, les corresponde por derecho. Ha calificado la actuación del SAS como jurídicamente insostenible y ha reclamado una rectificación urgente.