Durante el segundo trimestre de 2025, la venta de tiquetes aéreos hacia Colombia registró un incremento del 9,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 310.666 unidades. En el segundo trimestre de 2024, este crecimiento fue del 15% frente al mismo periodo de 2023, según Anato.Puede ver: Satena lanza tarifa aérea preferencial para estudiantes, ¿cómo puede aplicar?“Esta senda positiva en la venta de tiquetes permite ver el interés internacional por vivir y descubrir experiencias auténticas en nuestro territorio. Aquellas estrategias de promoción y de inversión en infraestructura están dándole una visibilidad al país, como un destino en constante avance, que está haciendo un buen trabajo público-privado por capitalizar su potencial”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.Los principales países emisores de viajeros, de acuerdo con los tiquetes vendidos durante este segundo trimestre de 2025, fueron Estados Unidos con una participación del 39,4%, seguido por México con el 10,5% y Chile con el 6,5%.Principales ciudades de destino y variaciones por aeropuertoBogotá se mantiene como el principal destino para viajeros provenientes de Estados Unidos, México, España, Brasil, Argentina y Canadá. Cartagena, por su parte, es la ciudad más demandada por turistas de Chile, Ecuador, Perú y Guatemala. Medellín y San Andrés también figuran como ciudades relevantes en las preferencias de los visitantes internacionales.Puede interesarle: Costos las aerolíneas caen 11% en el segundo semestre de 2024, ¿por qué la baja?Bogotá se mantiene como el principal destino para viajeros provenientes de Estados Unidos, México, España, BrasiliStockEn cuanto a la variación en la venta de tiquetes hacia los principales aeropuertos del país, San Andrés y Medellín presentaron los mayores crecimientos, con un aumento del 45% y del 15%, respectivamente. Por otro lado, Bogotá y Cali mostraron los menores incrementos, con un 0,7% y un 2,5%.Este comportamiento muestra un aumento en la demanda hacia destinos diferentes a los tradicionales, lo que representa una oportunidad de crecimiento económico en diversas regiones del país.Comportamiento en la compra de tiquetesLa mayoría de las compras de tiquetes hacia Colombia se concentraron en un corto plazo. El 84,6% de las ventas se realizaron para viajar entre abril y julio de 2025, mientras que el 15% fue para el periodo comprendido entre agosto y diciembre de 2025. Solo el 1% correspondió a tiquetes adquiridos para los primeros tres meses de 2026.“Esto nos puede dar a entender que los pasajeros internacionales suelen realizar la compra de tiquetes a corto plazo, es decir no mayores a 3 meses. Y que existe muy poca anticipación en la compra de tiquetes con más de 6 meses de antelación”, afirmó Cortés Calle.Y agregó: “las nuevas dinámicas del turismo han sido entendidas por las Agencias de Viajes, por lo que han trabajado en seguir brindándole a los turistas una oferta más personalizada, segmentada y sostenible”.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio