Entró en operación la línea de transmisión que conecta a La Guajira con el Sistema de Transmisión Nacional

Wait 5 sec.

Entró en operación la línea de transmisión que conecta a La Guajira con el Sistema de Transmisión Nacional. Imagen: tomada de FreepikEdemsa, compañía enfocada en la infraestructura energética, ha puesto en funcionamiento, de la mano de ISA Intercolombia, la línea de transmisión de energía Copey – Cuestecitas en La Guajira (al norte de Colombia).De acuerdo con la compañía, esto representa un hito en materia de infraestructura energética para el país, ya que pone a disposición una línea de 500 kilovoltios, con la cual se puede llevar energía alternativa al Sistema Interconectado Nacional. El proyecto cuenta con aproximadamente 722 torres de alta tensión y una extensión de 270 km, un poco más que la distancia que hay entre Cartagena y Santa Marta, uniendo la subestación de El Copey -en el departamento del Cesar- con la de Cuestecitas en La Guajira.Lo anterior, según la compañía, posibilita la integración de las energías renovables, especialmente eólica, provenientes de la alta Guajira, con una capacidad estimada de conexión de más de 1.000 megavatios (MW), lo que podría beneficiar la demanda de cerca de cinco millones de hogares (un hogar colombiano consume en promedio 157 kilovatios hora en un mes, de acuerdo con la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME).Recomendado: Medidores de energía en Colombia tendrán importante cambio: cobros se ajustarán al consumo realSegún Edemsa, energías como la eólica son clave para lograr la meta de la transición energética, de manera que poder conectar los proyectos de La Guajira -una zona de importancia estratégica para este tipo de energías alternativas- con el Sistema Interconectado Nacional representa un avance importante para que Colombia diversifique su matriz energética y esté preparada para eventuales crisis del sistema.Esto le ayudará a encaminarse hacia el cumplimiento de la generación de energías de manera más limpia.Durante su construcción, la cual duró cerca de tres años, se generaron aproximadamente 950 empleos directos y 95 indirectos. La línea pasa por los municipios de El Copey, Bosconia, Valledupar, La Paz, San Diego en el Cesar; y Puerto La Jagua del Pilar, Urumita, San Juan del Cesar, Distracción, Fonseca, Albania, Barrancas, Hatonuevo en La Guajira; además de algunas áreas del Magdalena.“Este proyecto, que es motivo de orgullo para Edemsa, fue diseñado con un sistema de doble circuito aéreo que permite transportar grandes cantidades de energía eléctrica. Durante su desarrollo, se realizaron cálculos técnicos tanto mecánicos como eléctricos, siguiendo lo establecido por el Retie (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas)”, señaló Gabriel Houghton, gerente de Edemsa.Y agregó que “la obra se construyó con los más altos estándares teniendo en cuenta las condiciones extremas de viento, temperatura o componentes del sistema como flechas de conductor y vanos, todos basados en estudios de alta ingeniería”.Recomendado: El espaldarazo del Gobierno Petro a los proyectos de energía eólica en Colombia y el ‘jalón de orejas’ a MinAmbienteEn línea con la información de la compañía, la línea de transmisión se puso en marcha luego de un proceso de estudios y verificación con las debidas autoridades, que expidieron las respectivas licencias, teniendo en cuenta todas las medidas ambientales tanto en los componentes físicos y bióticos. Adicionalmente, se mantuvo una comunicación directa con las comunidades y pueblos indígenas de la zona, lo que permitió el avance de las obras.“La entrada en operación de esta línea de transmisión no solo permite fortalecer el sistema energético nacional, sino que es un importante paso hacia las metas del país en materia de transición energética y energías renovables”, indicó concluye Sandra Vélez, presidente del Grupo Ethuss.Y añadió que “desde Edemsa, empresa perteneciente al Grupo Ethuss, estamos orgullosos de haber puesto todo nuestro conocimiento técnico y experiencia en este proyecto para continuar impactando positivamente la calidad de vida de los colombianos, siempre de la mano de aliados como ISA Intercolombia”.Recomendado: ¿Nuevos apagones en Ecuador? Gobierno de Daniel Noboa pide ayuda y más importaciones de energía de Colombia