La Junta anuncia medidas en Coria por la contaminación después de que un juez investigue a dos consejeras

Wait 5 sec.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha detallado en una comisión parlamentaria las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno andaluz para abordar los problemas relacionados con los olores y la calidad del aire en la barriada Guadalquivir, en Coria del Río, Sevilla. Entre estas actuaciones, ha anunciado la ampliación de la campaña de mediciones ambientales mediante nuevas herramientas y tecnologías específicas, tras más de dos meses de seguimiento inicial.La Consejería ha desplegado una unidad móvil equipada con sensores avanzados para detectar compuestos orgánicos volátiles y mercaptano, que comenzó a operar en mayo y registra datos de forma continua. Además, se complementan estos estudios con sondas ambientales, analizadores portátiles y captadores difusivos instalados en distintos puntos del municipio, con el objetivo de ampliar el radio de análisis más allá de la ubicación de la unidad móvil.[articles:338349]Catalina García ha subrayado la importancia de mantener la transparencia y el rigor técnico en el proceso, señalando que las autoridades están reforzando los controles para ofrecer respuestas fundamentadas en datos precisos y buscar soluciones sostenibles y seguras para la población afectada.La nueva fase de la campaña incluye la ampliación de las mediciones con captadores difusivos de sulfuro de hidrógeno, cuyos resultados serán determinantes para decidir la continuidad de las inspecciones y las posibles acciones a implementar. La Junta se ha comprometido a mantener informados a los vecinos y a coordinar esfuerzos con todas las administraciones implicadas para esclarecer el origen de los olores y garantizar la tranquilidad en la zona.La consejera apunta al PSOEEn su intervención, la consejera ha recordado que las denuncias vecinales sobre esta problemática se remontan a 2015, con la primera actuación municipal en 2018. Desde entonces, la Consejería ha realizado múltiples estudios técnicos y revisiones de los proyectos de recuperación presentados por la empresa titular de la antigua estación de servicio en el área.Tras la declaración judicial de suelo contaminado por parte del Ayuntamiento en 2024, la Consejería archivó el proyecto de recuperación voluntaria solicitado por la estación de servicio y activó un nuevo marco de trabajo mediante la creación de un grupo técnico presidido por la propia consejera. Este grupo integra a representantes del Ayuntamiento, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Aljarafesa, EMASESA y varias delegaciones territoriales de la Junta.Catalina García ha destacado que la constitución de este grupo respondió a un mandato del Parlamento andaluz y que la Junta ha liderado el proceso con voluntad de colaboración, transparencia y búsqueda de soluciones reales. Finalmente, ha anunciado que el grupo técnico se reunirá de nuevo tras el verano para compartir toda la información obtenida y, en caso de disponer ya de los resultados de las mediciones, presentarlos públicamente para tomar las decisiones correspondientes.