Un efecto imprevisto de la digitalización es que ha democratizado el acceso a la carrera criminal. Un caso reciente que ilustra la magnitud de este problema es el de Ollie Holman, un estudiante universitario británico de tan solo 21 años, que ha sido condenado a siete años de prisión por diseñar y distribuir kits de phishing utilizados en fraudes que alcanzaron una cifra estimada de 100 millones de libras esterlinas.Pero, ¿quién es Ollie Holman? Pues se trata de un estudiante de ingeniería electrónica e informática de la Universidad de Kent, en Canterbury que, lejos de limitarse a sus estudios, decidió aprovechar sus habilidades técnicas para sacarse un 'sueldo' incursionando en el cibercrimen.¿Y qué son esos kits de phishing que comercializaba? Los kits de phishing son herramientas digitales diseñadas para engañar a los usuarios y obtener información confidencial, como credenciales bancarias y datos personales. Estos kits imitan páginas legítimas de bancos, gobiernos o instituciones benéficas. Cuando las víctimas introducen su información en estos sitios falsificados, los datos son recolectados y utilizados con fines fraudulentos.El alcance de la operaciónEntre 2021 y 2023, Holman creó y distribuyó 1.052 kits de phishing que afectaron a 69 organizaciones diferentes en un total de 24 países. Una de las estafas más llamativas consistió en una página falsa de donaciones a una organización benéfica, que robaba automáticamente los datos de las tarjetas de crédito de los donantes. En Genbeta Realizar ataques de phishing con menos de 25 euros ya es un negocio en la Dark Web. Y ahora la IA los hace más difíciles de detectar Uno de sus kits fue vinculado a un fraude en Europa que generó pérdidas de aproximadamente un millón de euros Los kits contenían funciones que permitían almacenar datos sensibles y ofrecían instrucciones detalladas para su uso, lo que facilitó su implementación incluso por parte de personas sin conocimientos avanzados. Holman construyó una red de casi 700 compradores, a quienes contactaba y asesoraba a través de la plataforma cifrada Telegram.¿Cuál fue su beneficio económico? Se estima que Holman ganó unas 300.000 libras mediante la venta de sus kits, dinero que fue posteriormente lavado a través de criptomonedas, un método comúnmente utilizado para ocultar el rastro del dinero en actividades ilícitas digitales.Investigación y arrestoLa unidad de delitos relacionados con tarjetas y pagos de la Policía de la Ciudad de Londres inició una investigación tras recibir información de la firma de inteligencia WMC Global. Holman fue arrestado en octubre de 2023, y durante la intervención se incautaron de dispositivos de su alojamiento universitario.Sin embargo, incluso tras su detención inicial, continuó gestionando su canal de Telegram y brindando asistencia a sus compradores, lo que llevó a una segunda detención en mayo de 2024. Finalmente, los investigadores encontraron evidencias directas en su ordenador que confirmaban su autoría. Juicio y sentenciaHolman, finalmente, se ha declarado culpable de siete cargos, entre ellos: Fabricación y suministro de artículos para uso en fraudes. Incitación y asistencia en la comisión de delitos. Transferencia, adquisición y posesión de bienes de origen delictivo.El tribunal de Southwark lo ha condenado a siete años de prisión, y la Fiscalía de la Corona ha anunciado que se iniciaría un proceso para recuperar las ganancias obtenidas ilícitamente. El sargento detective Ben Hurley afirma que Holman facilitó la puesta en marcha de un fraude a escala global:"Las pérdidas asociadas con sus acciones pueden cifrarse en millones. Holman se benefició enormemente, sin pensar en el daño que infligía a las víctimas".Imagen | Marcos Merino mediante IAEn Genbeta | Cada vez es más fácil encontrar a las mejores víctimas para cada timo: 'van a tiro hecho' gracias a la venta de datos personales (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Un universitario británico, en prisión por vender 'kits de ciberestafa' que generaron pérdidas de hasta 100 millones de euros fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .