La revista acogió como necesidad darle continuidad al CMO Tracker cada año. Foto: tomada de revista P&M El 30 de julio, Bogotá será epicentro del CMO Tracker, un encuentro entre directivos de mercadeo, líderes de marca y agencias que buscan conectar con las nuevas tendencias clave de la gestión de los directores de marketing en el país al conocer los resultados del estudio CMO Tracker. Este conversatorio, dirigido a lideres y directivos, así como a profesionales interesados en la gestión de mercadeo en Colombia, tendrá lugar en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Chapinero, desde las 7:00 a.m. hasta las 12:00 del mediodía.“Es un estudio dirigido a entender las dinámicas y los retos en la gestión de los directivos de mercadeo en Colombia. En ese sentido, este es un instrumento de permanente consulta a estos profesionales que lideran áreas de mercadeo sobre aquellos temas de incidencia y de impacto en nuestro mercado”, explicó Carlos Fernando Vega, gerente general de P&M.El evento exclusivo, que se viene realizando hace ocho años, presenta uno de los momentos centrales de novedad: el conversatorio CMO + CEOs. En este panel, el moderador será Camilo Silva, CEO y cofundador de Valora Analitik, junto a Carlos Vega, mientras que el grupo de participantes está conformado por Antonio Hernández, general manager de Haleon Colombia y Perú; Luz Elena Muñoz, senior Brand manager, marketing strategy & planning actions LAN de Motorola Mobility; Camila Márquez, marketing director Kia y Alberto Mario Rincón, CEO de L’Oréal Group.Destacado: Europa respira aliviada, pero con reservas, tras nuevo acuerdo comercial con Estados UnidosReconocimiento CMO to WatchDesde este año (2025), durante la presentación de los resultados del estudio entregarán un reconocimiento a profesionales del marketing que destacan por:Sus procesos de innovación y desarrollo de productosLas soluciones que ofrecen a clientes y consumidoresSu liderazgo demostrado tanto internamente en sus organizaciones como externamente con su ecosistema de aliadosSus estrategias comprobadas y resultados tangiblesSu modelo de pensamiento estratégicoUna gestión que trasciende su compañía, manifestándose en la formación de equipos, premios y reconocimientos del sector.Así las cosas, estos son los 10 CMO seleccionados para el reconocimiento CMO to Watch 2025:Álvaro LunaAndrea AmadorCamila MárquezEsteban TéllezJohan PinzónLina HoyosMaite SarasuaMaría Ximena CastroMauricio BernalSimón MayaCMO Tracker responde a una necesidadPara entrar en contexto, a comienzos de 2018 la revista P&M se unió a la empresa Indices CognoSight y a la universidad del Rosario para realizar el primer estudio sobre el rol de los líderes de mercadeo, conocidos como Chief Marketing Officers (CMO, por sus siglas en inglés), y entender su gestión las compañías colombianas.En esa línea, el estudio, que convocó a 300 directivos de empresas de distintos sectores económicos, respondió a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el rol del CMO en las organizaciones? ¿Cuáles son las cualidades o habilidades que deben mezclarse para ejercer este cargo? y ¿cuáles son las prioridades diarias de este profesional?Como resultado, el hallazgo reveló que pocos CMO se tomaban el tiempo de investigar los mercados de manera profunda. Adicionalmente, arrojó que los lideres de mercadeo en el país se enfrentan con los lideres comerciales.“Los líderes de mercado son responsables de comprender y orquestar la experiencia del cliente de principio a fin, lo que requiere un profundo conocimiento del cliente, un trabajo interempresarial, una infraestructura tecnológica optimizada y, además, ser un maestro de la narración que impulse a toda la compañía a respaldar su visión del cliente”, afirmaron desde P&M.Frente a esa situación, la revista acogió como necesidad darle continuidad al CMO Tracker cada año para medir la transformación de la profesión y las perspectivas gerenciales de los lideres.“Tras años de experiencia, el CMO Tracker continúa en evolución y busca transmitir el mensaje de que entender a los CMO no puede ser una tarea que se haga superficialmente, sino que debe responder a un análisis anual, como mínimo, con una muestra representativa y con la meta clara de ir a los cimientos de la profesión”, concluyó Vega.Para conocer más detalles de la agenda y el evento, los interesados pueden hacer clic aquí.