Cuando Ucrania iba a atacar a Rusia se quedó sin conexión móvil. Ahora sabemos que fue Elon Musk por miedo a un ataque nuclear

Wait 5 sec.

Septiembre de 2022. Durante una ofensiva clave en la región ucraniana de Jersón, muchas zonas bajo control ruso que Ucrania intentaba recuperar se quedaron sin conexión móvil. Aquella decisión dejó a las fuerzas ucranianas sin comunicaciones críticas, interrumpiendo el uso de drones y sistemas de artillería guiados, y frustrando el cerco de una posición enemiga en Beryslav. Ahora sabemos quién apretó el botón y por qué se quedaron incomunicados.Alterando la batalla. Lo contaba Reuters en una exclusiva el fin de semana. Elon Musk habría tomado la decisión de cortar el servicio de Starlink que generó la derrota de Ucrania en aquella ofensiva. Y aunque finalmente Kiev logró liberar parte del territorio, la interrupción causó pánico entre las tropas y evidenció el nivel de influencia que el magnate ha alcanzado en conflictos geopolíticos a través de su infraestructura tecnológica.La instrucción, ejecutada por ingenieros en las oficinas de California, dejó fuera de servicio más de un centenar de terminales en lugares clave como Berislav, frustrando la capacidad ucraniana de utilizar drones, coordinar artillería y mantener comunicaciones básicas. Fue la primera vez conocida en la que el propio dueño de la red desactivó deliberadamente Starlink sobre un campo de batalla activo, una decisión que desconcertó a ingenieros de SpaceX y desató una profunda inquietud entre oficiales estadounidenses y europeos. En Xataka Jeff Bezos y sus vecinos millonarios viven en una lujosa isla artificial a la que le falta algo básico: no tiene alcantarillado Presiones y silencios. Aunque ni Musk ni SpaceX han explicado formalmente lo sucedido, varias fuentes familiarizadas con la orden aseguran a Reuters que Musk temía que una victoria ucraniana demasiado rápida pudiera provocar una escalada nuclear por parte de Rusia.La decisión, aparentemente tomada tras conversaciones privadas con funcionarios de seguridad estadounidenses, habría sido influida por las amenazas de represalia del Kremlin y por advertencias formales de Moscú en la ONU, donde acusó a Ucrania de utilizar infraestructuras comerciales (como Starlink) con fines bélicos. En aquel clima de incertidumbre geoestratégica y mensajes cruzados, la orden de desconexión reveló el poder informal que Musk había acumulado como operador privado de un servicio esencial, en un contexto donde sus empresas ya manejan contratos con el gobierno estadounidense por más de 22.000 millones de dólares.Arma para cambiar guerras. Desde el inicio de la invasión rusa, Starlink fue considerado un salvavidas tecnológico para Ucrania, permitiendo que el Estado funcionara, que los datos oficiales se almacenaran en la nube, y que los soldados en el frente pudieran comunicarse, enviar imágenes de drones en tiempo real y dirigir misiles con precisión. En apenas días, SpaceX activó el servicio tras un llamado público del viceministro ucraniano Mykhailo Fedorov.Países como Polonia enviaron miles de terminales y asumieron el coste de las suscripciones, cubriendo hasta la mitad de las más de 50.000 unidades actualmente desplegadas. De hecho, funcionarios ucranianos han reconocido que “el Estado se sostuvo gracias a Starlink” y que sin él, la infraestructura militar y gubernamental habría colapsado. Ocurre que ese mismo éxito ha convertido a Starlink en un punto único de fallo. En Espinof Malas noticias para 'Los 4 fantásticos: Primeros pasos'. La película de Marvel con Pedro Pascal acaba de pegarse un batacazo histórico en China Dependencia y falta de alternativas. El episodio de Jersón no fue el único que despertó alarmas. Musk ya había rechazado previamente activar el servicio en Crimea, temiendo que un ataque ucraniano a buques rusos provocara una respuesta nuclear. Posteriormente, SpaceX declaró que había implementado restricciones para evitar el uso ofensivo del sistema, sin dar detalles.Lo hemos contado antes: aunque Kiev ha buscado alternativas como el proyecto europeo GOVSATCOM, admiten que ninguna opción existente se acerca a la operatividad, cobertura y eficiencia de Starlink. La propia Comisión Europea reconoce que se están explorando soluciones, pero advierte que tomarán tiempo y requerirán importantes recursos. Mientras tanto, el ejército ucraniano continúa dependiendo de una infraestructura que puede desaparecer con una sola orden de un solo hombre.Starlink: solución y dilema. Con más de 7.900 satélites en órbita y cerca de seis millones de usuarios en 140 países, Starlink domina el espacio de las comunicaciones en órbita baja. Su capacidad para mantener conectividad en zonas hostiles lo ha convertido en una herramienta esencial no solo en Ucrania, sino en fuerzas armadas de países como Reino Unido, España e Italia, aunque algunos gobiernos (como el mismo italiano) han expresado su preocupación por la falta de garantías legales sobre la continuidad del servicio y la seguridad de los datos.“Más que la palabra de Musk, necesitamos garantías de que no podrá apagarlo ni acceder a la información”, afirmó una fuente cercana al presidente Mattarella. En Taiwán, el gobierno ha evitado por ahora conceder una licencia a Starlink, temiendo su vulnerabilidad ante presiones chinas debido a los intereses industriales de Musk en el continente asiático. {"videoId":"x8wk3ck","autoplay":false,"title":"El eclipse solar desde un satélite Starlink de SpaceX", "tag":"Starlink", "duration":"22"} La paradoja del futuro. La supremacía de Starlink en comunicaciones de baja latencia, su resistencia al bloqueo por su estructura distribuida y su adaptabilidad lo hacen ideal para conflictos como el de Ucrania, donde el uso de drones, inteligencia en tiempo real y operaciones descentralizadas lo han vuelto indispensable. Incluso se ha documentado el uso de antenas Starlink montadas en drones kamikaze navales y aéreos, capaces de transmitir video en directo a sus operadores para clasificar objetivos.Aunque SpaceX insiste en que sus sistemas no deben usarse con fines ofensivos, las líneas entre defensa, ataque y comunicaciones tácticas son cada vez más difusas. Musk incluso ha afirmado que sin su sistema “la línea del frente ucraniano colapsaría”, y la afirmación no ha sido desmentida por Kiev. En Xataka Ben Mann, cofundador de Anthropic: "Hace 20 años habría apuntado a mi hija a los colegios top, ahora creo que eso ya no importa" Quién vigila a Musk. Si se quiere también, la historia del apagón en Jersón es más que un incidente aislado: es un síntoma de un nuevo orden donde actores privados controlan infraestructuras críticas sin supervisión directa. La capacidad de una sola persona para alterar el equilibrio de una guerra refleja un vacío normativo que aún no ha sido resuelto por gobiernos ni alianzas militares.“Los Estados deben preguntarse qué significa depender de empresas privadas para servicios esenciales en tiempo de guerra”, advertía en el reportaje Marcus Willett, exjefe adjunto del GCHQ británico. Lori Garver, exsubdirectora de la NASA, iba más allá: “Si SpaceX está en el camino crítico de la seguridad nacional, el gobierno necesita garantías contractuales de que Musk no podrá simplemente desconectarnos”.La pregunta, por tanto, ya no es si Elon Musk interrumpió la conexión. Más bien, si alguna nación puede permitir que lo haga otra vez.Imagen | Ministry of Defense, Duncan.HullEn Xataka Móvil | Europa respira tranquila: Elon Musk ha prometido seguir dando cobertura de Starlink en UcraniaEn Xataka Móvil | Starlink sobrepasa todos los límites para ofrecer un internet por satélite más parecido a la fibra: el argón tiene mucho que ver (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Cuando Ucrania iba a atacar a Rusia se quedó sin conexión móvil. Ahora sabemos que fue Elon Musk por miedo a un ataque nuclear fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Miguel Jorge .