Google está probando una nueva función llamada Web Guide, una herramienta experimental basada en inteligencia artificial que promete cambiar la forma en la que vemos los resultados al buscar en Internet. Disponible dentro del programa Search Labs, esta novedad permite agrupar los resultados de una consulta por temas o aspectos específicos, facilitando la navegación y comprensión del contenido.¿Qué es Web Guide?Web Guide es una propuesta en fase experimental desarrollada por Google que busca ordenar los resultados de búsqueda de forma más estructurada y visual, sobre todo cuando las consultas son amplias o abiertas. Por ejemplo, si alguien busca «cómo viajar solo por Japón«, en lugar de recibir una lista plana de enlaces, verá categorizaciones como guías detalladas, consejos de seguridad, experiencias personales y otros enfoques relacionados.Una experiencia más humana gracias a la IAEsta herramienta está impulsada por Gemini, el sistema de IA de Google que ya se utiliza en otras funciones experimentales como el modo IA en las búsquedas. Gemini analiza el contenido y el contexto de la pregunta para detectar diferentes formas de abordarla. A partir de ese análisis, Web Guide reorganiza los resultados en secciones temáticas.Es como si, al buscar en Google, en lugar de recibir una pila desordenada de papeles, alguien los clasificara por carpetas: «información general», «opiniones de usuarios», «advertencias» o «recursos oficiales». Esto ayuda a entender más rápido lo que hay disponible sin tener que hacer clic en cada enlace.Diseñado para preguntas abiertas y complejasGoogle asegura que Web Guide funciona especialmente bien con consultas amplias o que no tienen una única respuesta correcta. Por ejemplo:«Mi familia vive en distintos husos horarios. Cuáles son las mejores herramientas para mantenernos conectados y sentirnos cerca?«Este tipo de pregunta incluye varios elementos: comunicación, relaciones a distancia, herramientas digitales, etc. Web Guide organiza los resultados en torno a cada una de estas subtemáticas, lo que permite que el usuario vea diferentes perspectivas y elija la que más se ajusta a su necesidad.Una extensión del enfoque «fan-out»Este sistema no parte de cero: Web Guide es una evolución del modelo fan-out que Google ya estaba usando en su modo IA. Esta técnica permite «ramificar» una consulta en múltiples interpretaciones posibles, cada una con enlaces relevantes.Es una estrategia similar a la que usaría un bibliotecario experimentado al ayudar a alguien con una pregunta general. En lugar de dar un solo libro, le ofrecería varios sobre temas afines, sabiendo que el usuario aún no tiene clara la dirección que quiere tomar.Cómo activar o desactivar Web GuideWeb Guide está disponible sólo para quienes se inscriban en el programa Search Labs, accesible en algunos países desde el navegador o la app de Google. Una vez activado, modifica la vista del apartado «Web» en los resultados, mostrando las secciones agrupadas temáticamente.Si prefieres volver a la vista tradicional sin desactivar toda la función, puedes hacerlo directamente desde la pestaña «Web», sin necesidad de salir del experimento.Planes futuros y extensión de la funciónPor ahora, la experiencia está limitada a la pestaña «Web», pero Google planea extender esta organización por IA a otras secciones como el apartado «Todo». Esto significa que en el futuro, la IA podría reorganizar no solo enlaces, sino también imágenes, noticias y videos, todo presentado de manera estructurada y segmentada.Por qué esto podría cambiar nuestra forma de buscarBuscar en Internet puede ser como entrar en un bosque sin mapa. Aunque la información está ahí, muchas veces se presenta de forma caótica. Web Guide actúa como un sendero bien señalizado, facilitando el acceso a la información relevante sin obligarnos a recorrer caminos innecesarios.Para quienes investigan, estudian o simplemente necesitan tomar decisiones informadas, esta organización por temas puede ahorrar tiempo y mejorar la calidad de lo que se encuentra.La noticia Google organiza los resultados de búsqueda con IA: así funciona Web Guide fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.